comscore
Colombia

Extinción de dominio: guía para entender este proceso legal en Colombia

La extinción de dominio es una herramienta jurídica que permite al Estado apropiarse de bienes vinculados con actividades ilegales o patrimonios injustificados.

Extinción de dominio: guía para entender este proceso legal en Colombia

Más allá de los titulares, la extinción de dominio implica un proceso judicial que puede terminar con la pérdida total de propiedades, vehículos, empresas o cualquier bien cuyo origen no sea lícito o que esté ligado a actividades ilegales // 123RF

Compartir

En Colombia, el término extinción de dominio aparece con frecuencia en los noticieros y en los informes judiciales, pero muchas veces se desconoce qué significa realmente y cómo funciona. Esta figura jurídica, contemplada en la Constitución y en la Ley 1708 de 2014, se ha convertido en una de las principales armas del Estado para golpear las finanzas de las organizaciones criminales y recuperar recursos de origen ilícito y por años, ha salpicado a más de una figura expuesta públicamente en el país

Más allá de los titulares, la extinción de dominio implica un proceso judicial que puede terminar con la pérdida total de propiedades, vehículos, empresas o cualquier bien cuyo origen no sea lícito o que esté ligado a actividades ilegales. Por eso, aquí te explicamos ¿qué es, en qué casos se aplica y qué pasa con los inmuebles que caen bajo esta figura jurídica en el país? Lee también: Yeferson Cossio perdería su mansión en Medellín por extinción de dominio.

Extinción de dominio en Colombia.
Extinción de dominio en Colombia.

¿Qué es la extinción de dominio en Colombia?

La extinción de dominio es un proceso judicial mediante el cual el Estado reclama bienes que fueron adquiridos con dineros de origen ilícito. El Código de Extinción de Dominio (Ley 1708 de 2014, Art. 15) lo define así:

“La extinción de dominio es una consecuencia patrimonial de actividades ilícitas o que deterioran gravemente la moral social, consistente en la declaración de titularidad a favor del Estado de los bienes a que se refiere esta ley, por sentencia, sin contraprestación ni compensación de naturaleza alguna para el afectado”.

De igual forma, el Artículo 34 de la Constitución Política establece que se declarará extinguido el dominio sobre bienes adquiridos mediante enriquecimiento ilícito, en perjuicio del tesoro público o que afecten de manera grave la moral social.

¿En qué casos se aplica esta figura jurídica?

La Ley 1708 de 2014, en su artículo 16, fija las causales bajo las cuales procede la extinción de dominio. Algunas de las principales son:

  • Bienes producto directo o indirecto de una actividad ilícita.
  • Aquellos que correspondan al objeto material de la actividad ilegal.
  • Propiedades que hagan parte de un incremento patrimonial no justificado.
  • Bienes usados como medio o instrumento para cometer delitos.
  • Inmuebles destinados a la ejecución de actividades ilícitas.
  • Rentas, ganancias o beneficios derivados de actividades ilegales.
  • Bienes de procedencia lícita que estén mezclados con otros de origen ilícito.
  • Propiedades heredadas cuando en ellas concurran las causales establecidas por la ley.

En términos sencillos, la extinción de dominio aplica tanto para bienes ilícitos en sí mismos como para aquellos que, aun teniendo un origen lícito, se relacionen con actividades criminales o incrementos patrimoniales que no puedan ser justificados.

Extinción de dominio en Colombia // FOTO CORTESÍA SAE.
Extinción de dominio en Colombia // FOTO CORTESÍA SAE.

¿Qué ocurre con los bienes bajo extinción de dominio?

Cuando un inmueble queda bajo esta figura, la propiedad pasa a manos del Estado colombiano, el cual decide el destino del bien. En la mayoría de los casos, son vendidos o subastados, y los recursos se destinan a la lucha contra el crimen organizado, programas sociales o proyectos de seguridad y justicia.

Esto significa que los propietarios pierden todo derecho sobre dichos bienes y no reciben compensación económica, pues se entiende que el origen del patrimonio no es legítimo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News