En los últimos días, nuevamente se viralizó el caso de una comerciante bogotana, quien en su cuenta de Tik Tok, expuso el caso del fue víctima con un billete falso de 100.000 que le fue entregado en su local. A la publicación se le sumaron muchos comentarios de usuarios preocupados por la situación y asombrados por la capacidad que tienen los delincuentes para realizar réplicas casi exactas de los ejemplares expedidos por el Banco de la República.
Por esto, la entidad financiera en su sitio web oficial ha advertido y dado algunas recomendaciones para reconocer un billete legítimo expedido por la misma, de acuerdo con la entidad, estos ejemplares presentan un detalle que los delata: todos comparten el mismo número de serial, algo que no ocurre con los billetes auténticos.
De acuerdo con el reporte, el serial detectado en las piezas fraudulentas es EE66884436, el cual aparece impreso en cada uno de los ejemplares falsificados. En condiciones normales, cada billete genuino tiene un número único de identificación, por lo que encontrar dos o más con la misma numeración es una señal clara de alerta, otros seriales que a estado circulado en el mercado colombiano son: AE68417396, AJ77938917, AB61104080. Lee también: Cómo detectar billetes falsos desde tu propio teléfono.

Cómo reconocer un billete de $100.000 verdadero
El Banco de la República recuerda que los billetes de $100.000 cuentan con múltiples elementos de seguridad que permiten confirmar su autenticidad. Estos son algunos de los más importantes:
-Tinta que cambia de color: el número “100” en la parte inferior cambia de verde a azul cuando se inclina el billete.
-Ventana de seguridad: ubicada en la franja transparente, con figuras visibles al trasluz.
-Microtextos y relieves: se sienten al tacto en el rostro de Carlos Lleras Restrepo y en algunos textos.
-Hilo de seguridad: al poner el billete a contraluz se observa un hilo con figuras y números.
-Serial único: cada billete debe tener un número distinto en la parte superior izquierda y en la inferior derecha.
En contraste, los billetes falsos detectados carecen de varios de estos mecanismos y repiten el mismo serial, lo que facilita su detección si se revisa con atención.
Qué hacer si recibes un billete sospechoso
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía revisar con cuidado cada billete que reciben, especialmente los de alta denominación, como el de $100.000. Si identificas un billete con cualquier signo de falsificación:
1. No lo uses. Ponerlo en circulación puede convertirte en responsable de fraude.
2. Acude al banco. Entrega el billete en una sucursal del Banco de la República o de tu entidad financiera para que sea analizado.
3. Informa a las autoridades. Reportar la falsificación ayuda a rastrear la procedencia de estos ejemplares y a evitar que más personas sean engañadas.