La Procuraduría General de la Nación impuso sanción de destitución e inhabilidad por 14 años a Mikhail Krasnov, actual alcalde de Tunja, tras determinar que se presentó como candidato estando inhabilitado legalmente para ejercer el cargo.
De acuerdo con el órgano de control, el mandatario de origen ruso no cumplía con los requisitos para aspirar a la Alcaldía, debido a que había sido contratista de una entidad pública menos de un año antes de la jornada electoral del 29 de octubre de 2023. Lea: Bucaramanga se queda sin alcalde tras decisión del Consejo de Estado
“El Ministerio Público corroboró que el disciplinado inscribió su candidatura para aspirar como alcalde de la capital boyacense, a pesar de que aproximadamente 10 meses antes de llevarse a cabo las elecciones el 29 de octubre de 2023, era contratista; lo que implica la vulneración del régimen de inhabilidades”, señaló la entidad.
Contrato con la UPTC fue clave en la sanción
La investigación determinó que Krasnov firmó un contrato de prestación de servicios con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) entre el 6 y el 30 de diciembre de 2022. El acuerdo, por un valor de $8.129.040, contemplaba la elaboración de artículos científicos en inglés y alemán dirigidos a los estudiantes del semillero del grupo de investigación Soecom, adscrito al Centro de Estudios Económicos y Sociales (Cenes) de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Para la Procuraduría, este antecedente configuró una falta “gravísima, a título de dolo”, lo que derivó en la destitución e inhabilidad del funcionario.
La sanción, de primera instancia, aún no es definitiva. Contra la decisión procede recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular, que deberá resolver en los próximos meses si ratifica o modifica la medida impuesta.
De momento, la ciudad de Tunja queda a la expectativa de lo que ocurra con el futuro de su administración municipal, en tanto se define la situación jurídica de su alcalde.