Las Fuerzas Armadas de Colombia propinaron un duro golpe al narcotráfico en el suroeste del país tras incautar 1.100 kilos de cocaína cristalizada en un operativo contra las disidencias de las antiguas FARC.
La acción conjunta del Ejército, la Policía y la Fiscalía se desarrolló en zona rural del municipio de El Tambo, en el departamento del Cauca, y permitió desmantelar una de las estructuras de producción de droga más grandes registradas en los últimos meses.
De acuerdo con la información oficial, en el lugar fue localizado “uno de los megalaboratorios de clorhidrato de cocaína más grandes detectados en el país en el último año”. Allí también se encontraron tres toneladas de cocaína líquida en proceso y alrededor de 19.000 litros de insumos químicos destinados al procesamiento de la droga. Lea: Interceptan en Ecuador explosivos que serían enviados a Colombia
El Ejército señaló que este resultado impacta de manera directa el financiamiento de las disidencias de las FARC que operan bajo el mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco. “El golpe afecta directamente la cadena de producción y exportación de droga hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa, debilitando de manera contundente las fuentes de financiación de este grupo armado organizado”, destacó la institución.

Las autoridades recuerdan que Iván Mordisco es uno de los hombres más buscados del país. El Gobierno colombiano ofrece cerca de un millón de dólares por información que conduzca a su captura.
Disputa territorial y riesgo de descertificación
El Cauca es una de las zonas más golpeadas por el narcotráfico debido a la presencia de grupos armados ilegales, entre ellos varias facciones de las disidencias de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se enfrentan por el control de los cultivos ilícitos y de las rutas de salida hacia el Pacífico.
Colombia sigue siendo el mayor productor mundial de cocaína. Según el más reciente informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el país concentra 253.000 de las 376.000 hectáreas de coca en el planeta, lo que representa dos terceras partes del total.
En medio de este panorama, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, advirtió que el país enfrenta un alto riesgo de descertificación por parte de Estados Unidos, ante el bajo cumplimiento de compromisos en la lucha contra las drogas.