Tras el atentado con camiones bomba en Cali, se revelaron detalles de lo que fue el recorridos de los vehículos que se usaron para perpetrar este hecho de sangre que sacudió a la capital del Valle del Cauca.
De acuerdo con información que conoció El Tiempo con fuentes de inteligencia, los camiones tipo furgón, habrían partido desde el departamento del Cauca.
El recorrido de esos vehículos fue de más de 400 kilómetros, atravesando una gran parte del suroccidente del país para poder llegar hasta Cali. Lea: Atentado en Cali: Gobierno ofrece millonaria recompensa por responsables
Camiones salieron de Corinto, Cauca
La información conocida por el citado medio, da cuenta de que los vehículos usados para perpetrar el atentado en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez de Cali, llegaron procedentes desde el municipio de Corintom Cauca.
Asimismo, los dos furgones pasaron por Miranda, continuaron hacia el sector de Tamborales y cruzaron la cordillera para entrar al Valle del Cauca, detalló El Tiempo.
Según las fuentes de inteligencia, el paso de esos vehículos fue registrado en corredores claves de Candelaria y Juanchito, hasta llegar al norte de la ciudad de Cali.
Según indicaron las autoridades, el objetivo de los furgones era llegar a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en el nororiente de la ciudad. Lea también: Atentado en Cali: dos capturados y nuevas pistas sobre responsables
Los vehículos esperaron el cambio del semáforo para estacionarse frente al complejo militar y ejecutar la acción terrorista.

Camiones acondicionados con distinto sistema de detonación
De acuerdo con El Tiempo, las fuentes indicaron que los camiones usados para el atentado fueron acondicionados con distintos sistemas de detonación.
Uno de los camiones, lo cargaron con un mecanismo de mecha lenta, el cual terminó estallando y generando una onda explosiva bastante fuerte.
El otro camión, que no explotó, fue equipado con un sistema de activación por control remoto, el cual presentó una falla en el dispositivo, lo que evitó que se produjera una doble explosión.
Esa fuente le sostuvo a El Tiempo, que una segunda detonación habría causado un nivel de destrucción mayor a la registrada.
Los vehículos estaban adaptados con rampas de lanzamiento artesanal. Cada cilindro cargado con ocho tatucos en ramillete.
El medio señaló que en total, entre los dos camiones transportaban 14 cilindros bomba listos para detonar.
Es importante precisar que, uno de los camiones fue tenía su placa gemeleadas registradas en Antioquia, manifestó El Tiempo. Esto refuerza la hipótesis de que este atentado contó con una logística de encubrimiento sofisticada para atravesar carreteras vigiladas sin levantar sospechas.
La acción, atribuida a la estructura ‘Jaime Martínez’ de las disidencias de las Farc, deja en evidencia la capacidad de movilidad y la peligrosidad de los grupos armados que operan en el suroccidente del país.