comscore
Colombia

“Fue un error”: empresa de lácteos explica falla en yogur tras advertencia del Invima

Según el comunicado oficial, el producto carecía de registro sanitario vigente, ya que en su empaque aparecía el número RSA-006435-2018, el cual estaba vencido. La empresa habla al respecto.

“Fue un error”: empresa de lácteos explica falla en yogur tras advertencia del Invima

imagen para ilustrar yogurt. // tomada de Pexel

Compartir

La seguridad alimentaria volvió a ser tema de debate en Colombia luego de que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitiera una alerta sanitaria el 19 de agosto de 2025 contra un yogur producido en Ubaté.

La medida generó preocupación entre los consumidores, pues se advirtió la presunta comercialización irregular del “Yogurt entero con dulce sabor a fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi, marca Villa de Ubaté”.

Según el comunicado oficial, el producto carecía de registro sanitario vigente, ya que en su empaque aparecía el número RSA-006435-2018, el cual estaba vencido. Ante esto, el Invima ordenó suspender inmediatamente su consumo y recomendó a los ciudadanos abstenerse de comprarlo.

La entidad explicó que la decisión se sustentó en resultados de laboratorio no conformes y en actividades de Inspección, Vigilancia y Control (IVC). Además, recordó a fabricantes y comercializadores de alimentos la obligación de cumplir con la normatividad sanitaria vigente.

Empresa aclara el error tras alerta del Invima

Tras la advertencia, la compañía Inversiones y Lácteos La Vaca de Don Pedro & Cía S.A.S., responsable de la marca Villa de Ubaté, negó cualquier intención fraudulenta y aclaró lo sucedido.

“Reconocemos la comunicación del Invima respecto al vencimiento del registro sanitario RSA-006435-2018, dado que por error se utilizaron empaques con rotulado de la anterior razón social. El actual registro vigente es RSA-0023791-2023, con validez hasta 2028”, señaló la empresa en un comunicado difundido en redes sociales.

La compañía añadió que sus productos de yogur entero en los sabores fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi sí cumplen con los estándares de calidad y requisitos de comercialización. Explicó que el problema obedeció al uso accidental de empaques antiguos, lo que originó la confusión y la posterior alerta. Lea:Atentado en Cali: dos capturados y nuevas pistas sobre responsables

Asimismo, aseguró que está colaborando con las autoridades regulatorias para aclarar el malentendido y subrayó que su intención nunca ha sido eludir la ley ni comercializar de forma fraudulenta.

Mientras la empresa busca recuperar la confianza de los consumidores, el Invima mantiene la recomendación de verificar siempre el número de registro sanitario en los productos antes de adquirirlos. La entidad reiteró que su prioridad es proteger la salud pública y que seguirá realizando controles para garantizar la seguridad de los alimentos en el país.

Con esta situación, el debate queda abierto sobre los desafíos en materia de trazabilidad, rotulado y vigilancia sanitaria en la industria de lácteos en Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News