comscore
Colombia

Andrés Pastrana, mencionado en una entrevista por expareja de Jeffrey Epstein

Ghislaine Maxwell, expareja y cómplice del pedófilo Jeffrey Epstein, relató en entrevista que conoció al político colombiano. Esto dijo la mujer.

Andrés Pastrana, mencionado en una entrevista por expareja de Jeffrey Epstein

El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, fue mencionado por la expareja de Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell, en medio de una entrevista con las autoridades. // Fotos: Colprensa - EFE.

Compartir

El tema del caso Jeffrey Epstein, quien murió hace algunos años (10 de agosto de 2019), señalado de una red sexual con menores que ofrecía servicios a reconocidos magnates del mundo, continúa su curso.

Durante este viernes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó la transcripción y el audio de una entrevista que el Todd Blanche, fiscal General Adjunto, le hizo a la británica Ghislaine Maxwell, expareja y cómplice de Epstein.

Blanche publicó en su cuenta de X que: “En aras de la transparencia, el Departamento de Justicia está publicando la transcripción completa y el audio de mi declaración sobre la Sra. Maxwell. (..) Excepto por los nombres de las víctimas, cada palabra está incluida. Nada se ha eliminado. Nada se ha ocultado”. Lea: Congreso de Estados Unidos ya está recibiendo archivos del caso Epstein por Gobierno Trump

Esa entrevista con fecha del 24 de julio de 2025, Maxwell nombró a un reconocido político colombiano, quien además, fue presidente de la República.

Jeffrey Epstein, junto a su expareja, Ghislaine Maxwell. // Foto: Archivo.
Jeffrey Epstein, junto a su expareja, Ghislaine Maxwell. // Foto: Archivo.

Se trata de Andrés Pastrana, quien fue nombrado en medio de esa entrevista. Blanche le preguntó a la expareja de Epstein si conocía al político del partido Conservador.

TB: ¿Conoce al expresidente de Colombia Andrés Pastrana?

GM: Sí.

TB: ¿Cómo lo conoció?

GM: Conocí a Andrés Pastrana en un pub de Dublín.

TB: ¿Y que usted sepa, viajó con el Sr. Epstein?

GM: No sé si alguna vez estuvo en el avión. No sé si alguna vez... no creo que haya venido a la isla. Pero fui a lugares con Andrés Pastrana. Uno fue a Colombia, y Epstein fue allí, y el otro fue a Cuba, y Epstein y Andrés Pastrana estaban... creo que estuvieron allí.

TB: ¿Y cuáles eran los propósitos de viajar a Colombia y luego a Cuba?

GM: Soy piloto de helicóptero y Andrés también. Nos hicimos amigos y volé un Blackhawk en Colombia.

Lo expresado por Ghislaine Maxwell manifestó que que estos viajes tanto a Colombia y a Cuba mencionados en la entrevista, habrían ocurrido entre 2002 y 2003.

Expareja de Epstein paga una pena por tráfico sexual

La expareja de Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell, de 63 años, está tras las rejas en un centro penitenciario de Tallahassee, Florida, donde cumple una pena de 20 años por tráfico sexual, mismo crimen por el que fue acusado su Epstein en Nueva York.

Epstein, tan solo una semana en la cárcel tomó la decisión de suicidarse el 10 de agosto de 2019, quien fue acusado de tráfico sexual y pederastia.

En el mes de julio, el FBI concluyó que el magnate, no tenía una lista de clientes, aunque el Gobierno Trump había anunciado en el pasado que divulgaría una.

En misma línea fue confirmada por Ghislaine Maxwell, quien aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes. Eso lo expresó durante una entrevista de dos días con el Departamento de Justicia de EE.UU.

“No existe ninguna lista. No tengo conocimiento de ningún chantaje. Nunca lo escuché. Nunca lo vi, y nunca lo imaginé”, aseguró Maxwell.

Los supuestos clientes de Epstein

Seguidores del presidente Donald Trump habían reclamado que cumpliera con su promesa electoral de divulgar una presunta lista de clientes que mantenía Epstein.

En medio de los reclamos, el Departamento de Justicia informó al mandatario el pasado julio de que no existía tal lista, a cuyos miembros Epstein presuntamente chantajeaba. Pero el Wall Street Journal aseguró lo contrario, citando fuentes conocedoras del asunto, y añadía que había muchos nombres en esos documentos.

Maxwell, contó que conoció a Epstein en 1991 en la oficina del millonario en Nueva York porque una amiga quiso que lo conociera.

“Lo encontré muy atractivo y eso fue todo”, dijo al recordar ese momento, tras lo cual entablaron una amistad.

Cuando el padre de Maxwell murió poco después, y su familia le pidió que se quedara en EE.UU., Epstein le pidió que le ayudara a conseguir una vivienda en Nueva York y a decorarla. Un año después comenzó a trabajar para él bajo salario y viajaron con frecuencia a las casas que tenía el millonario en Florida y Ohio, relató.

Trump y Epstein, una amistad “social”

De acuerdo con la transcripción, Maxwell aseguró que nunca vio a personas importantes que se relacionaban con Epstein, como el expresidente Bill Clinton o el presidente Trump, hacer nada inapropiado, y elogió al actual mandatario por haber ganado nuevamente la presidencia.

“Admiro su extraordinario logro al convertirse en presidente. Y me cae bien, y siempre me ha caído bien. Así que esa es la esencia de toda mi relación con él”, afirmó, y explicó que creía haber conocido a Trump a través de su padre -un empresario- en la década de 1990.

Maxwell indicó que Trump siempre fue “cordial” y un “caballero” las veces que tuvieron algún encuentro.

Además opinó que la amistad de Trump y Epstein era mas bien “social”: “Creo que era como suele ser la gente en situaciones sociales. No creo que fueran amigos cercanos”, dijo durante el primer día de la entrevista.

De Clinton opinó que es “realmente extraordinario” y que fue un “fantástico presidente”.

Sobre la acusación a Epstein de abuso de menores, aseguró que no fue testigo de ello: “Nunca vi eso (...) en absoluto. No digo que el Sr. Epstein no hiciera esas cosas… No me siento cómoda diciéndolo hoy, dado lo que ahora sé que es cierto”, afirmó.

Dijo además a Blanche que ella no estaba ahí para defender a Epstein, e insistió en que no participó de esos actos de los que fue acusado.

Maxwell reiteró a Blanche lo que siempre ha reclamado: que fue acusada injustamente porque nunca participó o presenció un acto criminal del que acusaron a Epstein, y que no tuvo un juicio justo. Maxwell no tuvo éxito en la apelación de su condena.

El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes que evalúa el caso de Epstein dijo que ha recibido miles de páginas de documentos. La entrevista a Maxwell es parte de esa investigación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News