comscore
Colombia

Carlos Ramón González logra asilo político en Nicaragua por escándalo UNGRD

Exdirector del Dapre ahora está protegido en Nicaragua mientras Fiscalía avanza en investigación.

Carlos Ramón González logra asilo político en Nicaragua por escándalo UNGRD

Carlos Ramón González logra asilo político en Nicaragua por escándalo UNGRD. // Foto: Colprensa.

Compartir

Nicaragua concedió asilo político a Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y señalado en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La decisión fue formalizada mediante la Resolución Ministerial No. 001-2025 emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, la cual se fundamenta en la Constitución de Nicaragua y en convenios internacionales sobre derechos humanos y asilo político.

En la comunicación enviada a la Cancillería colombiana, Managua destacó que, de acuerdo con la Convención Americana sobre Derechos Humanos, toda persona “tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos”. Esta determinación coloca a González fuera del alcance de la justicia colombiana mientras se mantiene su estatus de asilado. Lea: Gobierno nicaragüense negó extradición a Colombia de Carlos Ramón González

La Fiscalía colombiana investiga a González por su presunta participación en una “organización criminal” que operó dentro de la UNGRD con el propósito de direccionar contratos a cambio de sobornos. Según la investigación, el exdirector del Dapre habría instruido a Olmedo López, entonces director de la UNGRD, a entregar coimas a los líderes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, para asegurar apoyo a las iniciativas del Gobierno.

Las pesquisas detallan que se habrían entregado $3.000 millones a Name a través de la exconsejera para las Regiones, Sandra Ortiz, y $1.000 millones a Calle. En su declaración, López afirmó que González le indicó que “tenía que cumplir con unos compromisos con el presidente del Senado y la Cámara: $60 mil millones a Name y un poco más de $10 mil millones a Calle en contratos”.

El caso ha generado un nuevo foco de tensión en la administración del presidente Gustavo Petro, especialmente por el vínculo directo con la UNGRD. González se trasladó a Nicaragua en noviembre de 2024, donde tramitó la renovación de su residencia mediante una carta de la Embajada de Colombia en Managua. Cancillería aclaró que esta gestión fue realizada por un funcionario de rango medio y que ni el exembajador León Fredy Muñoz, ni la excanciller Laura Sarabia, ni la actual ministra Yolanda Villavicencio participaron en el trámite.

Extradición de González se complica por asilo político

Recientemente se conoció que la Embajada de Colombia en Nicaragua entregó una nota catalogada como “urgente y prioritaria” solicitando la extradición de González, solicitud que, hasta ahora, no puede concretarse debido a la protección legal que le otorga su estatus de asilado en territorio nicaragüense.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News