El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, decisión que su defensa calificó como un acto de justicia frente a lo que denominaron una “injusta detención domiciliaria”. La determinación se adoptó tras resolver una acción de tutela que cuestionaba la legalidad de la medida de aseguramiento.
El abogado Jaime Granados, defensor del exmandatario, explicó en entrevista con Blu Radio que el fallo debe cumplirse sin dilaciones. “El honorable tribunal tomó esta decisión que reivindica la defensa de la presunción de inocencia. La boleta de libertad frente a esta injusta detención domiciliaria tiene que ser proferida antes de las 8 de la mañana”, aseguró. Lea: Atención: Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez
De acuerdo con el penalista, la jueza 44 de conocimiento tiene la obligación de emitir la boleta de libertad, pues el fallo tiene carácter inmediato y no admite excusas para su incumplimiento. “Estamos pendientes de que se profiera en las próximas horas esa boleta y pueda ya retomar sus actividades normales como jefe de oposición”, agregó.
Tribunal cuestiona actuación de la jueza que impuso la medida
El pronunciamiento del Tribunal no solo impactó en la situación jurídica del expresidente, sino que también incluyó fuertes reparos contra la jueza que dictó la medida de detención domiciliaria. Según se lee en la providencia, los argumentos de esa decisión resultaron “vagos, indeterminados e imprecisos”, lo que habría configurado una vulneración de derechos fundamentales.

Para Granados, este llamado de atención va más allá del caso específico: “Es inaudito lo que ocurrió en este caso. Este llamado de atención debe servir no solo para el caso del expresidente Uribe, sino para evitar que se abuse del ejercicio arbitrario en otros procesos judiciales”.
Lo que sigue en el proceso judicial contra Uribe
Aunque la libertad inmediata representa un alivio para la defensa, el panorama jurídico del exmandatario aún no se define. La condena de 12 años impuesta en primera instancia sigue en apelación, proceso que será revisado por otra sala del Tribunal Superior de Bogotá, presidida por el magistrado Merchán e integrada por dos magistradas.
“Naturalmente no podemos anticipar comentarios antes de que el tribunal se pronuncie, pero sí existe un vínculo entre lo ocurrido con la libertad y los argumentos que serán revisados en la apelación”, explicó Granados.
Mientras tanto, la decisión ha provocado reacciones encontradas en el escenario político. Mientras los seguidores del expresidente celebran su salida en libertad, el senador Iván Cepeda anunció que buscará impugnar la tutela. No obstante, expertos advierten que este recurso tiene limitaciones, ya que las tutelas suelen tener un alcance restringido a las partes involucradas.
El panelista Felipe Zuleta, en diálogo con Blu Radio, consideró que lo conseguido por la defensa de Uribe es un avance parcial: “Es una batalla pírrica en el sentido de que logra la libertad, pero falta la decisión de fondo sobre la condena que aún no está en firme”.
Con esta decisión, Uribe recupera su libertad mientras se define su situación en el proceso de apelación, en lo que se anticipa como uno de los capítulos judiciales más seguidos en la política colombiana reciente.