comscore
Colombia

“Me quedé dormido”: la excusa de Petro tras su ausencia en la USO

El mandatario explicó así su ausencia en un encuentro con la Unión Sindical Obrera, lo que avivó reclamos de ciudadanos y líderes políticos.

“Me quedé dormido”: la excusa de Petro tras su ausencia en la USO

Petro causa polémica al decir que no asistió a la USO por dormirse. // Foto: Presidencia.

Compartir

El presidente Gustavo Petro sorprendió la noche del martes 19 de agosto, con una confesión en plena transmisión del consejo de ministros nocturno, cuando explicó por qué no acudió a una cita previamente pactada con la Unión Sindical Obrera (USO).

De acuerdo con la agenda oficial de la Casa de Nariño, el encuentro con el sindicato estaba fijado para las 4:00 de la tarde, sin embargo, el mandatario no se presentó. La explicación llegó durante la alocución ministerial, donde reconoció que no asistió porque se quedó dormido. Lea: “Yo no entiendo cómo Uribe está libre y ‘Epa’ presa”: presidente Petro

“Hoy tenía cita con la USO, compañera, terminé dormido y no me despertaron. Entonces yo quiero que esa cita se dé, porque hay que hacer una charla con los trabajadores sobre estas realidades científicas”, expresó el presidente frente a su gabinete.

Críticas en redes y cuestionamientos políticos

La declaración no pasó desapercibida y rápidamente provocó reacciones en redes sociales. Varios usuarios cuestionaron el hecho de que el jefe de Estado responsabilizara a su entorno por no haberlo despertado. Entre los comentarios se leen frases como: “O sea la culpa es de los demás por no despertarlo pero no de él por dormirse” y “qué vergüenza que diga eso me quedé dormido y no me despertaron”.

A las críticas ciudadanas se sumaron voces del sector político. La periodista Vicky Dávila escribió en su cuenta de X: “Petro es insólito. Contó en la televisión que no llegó a una cita con los trabajadores de la USO porque ‘terminé dormido y no me despertaron’. Colombia merece un Gobierno que respete a los colombianos. Nosotros sí trabajaremos 24/7, sin descanso, ni siestas, ni…..”.

El episodio generó un nuevo debate alrededor de la agenda presidencial y de los compromisos del mandatario con sectores sindicales estratégicos como la USO, que ha tenido un papel protagónico en la defensa de los trabajadores de la industria petrolera.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News