comscore
Colombia

Licencia de paternidad en Colombia: así cambiaría con un nuevo proyecto de ley

Se radicó ante el Congreso de la República un proyecto de ley que propone ampliar progresivamente la licencia de paternidad en Colombia.

Licencia de paternidad en Colombia: así cambiaría con un nuevo proyecto de ley

El nuevo proyecto de ley busca aumentar el tiempo que comparten los padres con sus hijos recién nacidos. //123RF.

Compartir

Para promover la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos, se presentó ante el Congreso de la República un proyecto de ley que propone aumentar el tiempo de la licencia de paternidad en Colombia.

La iniciativa llamada ‘Licencia de Paternidad Ya’ es liderada por la congresista Mafe Carrascal Rojas del Pacto Histórico y fue radicada el pasado martes 19 de agosto.

“Con este proyecto propongo apostarle no solo a la corresponsabilidad de los cuidados en el hogar, sino también a la equidad para los y las trabajadoras, y a reducir la desigualdad laboral por género”, publicó la congresista en la red social X.

¿Cuánto sería el nuevo tiempo de licencia de paternidad en Colombia?

Este proyecto de ley propone aumentar la licencia de paternidad de dos semanas, que es el tiempo que rige actualmente, a 12 semanas en 2027. Le puede interesar: Alerta por fiebre Oropouche: cómo afecta a embarazadas y qué riesgos tiene el feto.

“Las licencias (laborales) no son un regalo del empleador ni le van a generar un cargo adicional, eso lo han trabajado los empleados con sus cotizaciones. Vamos por esa licencia de paternidad que le permita a más hombres estar presentes, que permita tener equidad en la crianza, que le permita entender a este país que la crianza es un tema social, colectivo, compartido y que no podemos dejar solas a la mujeres en esto”, dijo Carrascal durante la presentación del proyecto.

Intentos de ampliar la licencia de paternidad en Colombia

Esta no es la primera vez que se pone sobre la mesa el debate sobre la ampliación de la licencia de paternidad en el país. En 2017 se propuso ampliarla a 15 días hábiles para partos únicos y 20 días hábiles para los padres de bebés prematuros o de partos múltiples, pero la propuesta se archivó.

Según la congresista Mafe Carrascal la iniciativa busca no dejar sola a las mujeres en la crianza de los recién nacidos. //123RF.
Según la congresista Mafe Carrascal la iniciativa busca no dejar sola a las mujeres en la crianza de los recién nacidos. //123RF.

Además, como parte de la reforma laboral impulsada recientemente se propusieron incrementos progresivos en la licencia de paternidad hasta llegar a las cuatros semanas, pero el artículo fue eliminado durante los debates. Le puede interesar: Reforma laboral 2025 en Colombia: 10 puntos clave que debes conocer.

Licencia de paternidad: panorama en América Latina

El portal de datos Statista reseña que Paraguay, Venezuela y Colombia son los países cuya legislación prevé el tiempo más largo para los padres de recién nacidos en la región (14 días), mientras que en Argentina, Guatemala y República Dominicana la licencia de paternidad es de apenas dos días. En Cuba y Honduras ni siquiera existe este tipo de licencia.

De ser aprobado el proyecto, Colombia sería el país pionero en América Latina en otorgar una licencia de paternidad de más de tres semanas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News