El gobierno de Gustavo Petro inició la socialización de la nueva reforma tributaria o ley de financiamiento para el 2026. Esta semana, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó en el Congreso de la República algunos de los artículos que conformarán el proyecto, cuyo objetivo es recaudar $26,3 billones, recursos necesarios para financiar las inversiones previstas en el último año del actual mandato.
Durante su intervención, Ávila destacó que la propuesta contempla una revisión integral de los gastos fiscales en materia tributaria, con énfasis en la modificación de los “rangos y factores del IVA que mayoritariamente consumen las personas de mayores ingresos”. Estas declaraciones se dieron en medio de su intervención en el Congreso acerca del Presupuesto General de la Nación para 2026. Lee también: Petro insistirá en subir impuestos con nueva reforma tributaria.

Estos productos pagarían impuestos con la nueva reforma tributaria 2026
Uno de los puntos más llamativos del proyecto es la creación de un capítulo exclusivo para el gravamen al consumo de licores y tabaco, aludiendo a las “externalidades negativas que generan”.
Esto no es nuevo, Ávila ya había señalado la intención de incluir a los vapeadores y productos similares dentro del esquema tributario. Ahora, el alcance se amplía a las bebidas alcohólicas, que desde la Ley de Licores de 2016 ya pagan impuestos altos. Sin embargo, el ministro no ofreció detalles específicos sobre las tarifas que se aplicarían.
El ministro también reiteró la necesidad de revisar los beneficios asociados al IVA, especialmente en consumos relacionados con sectores de altos ingresos. Según Ávila, estos ajustes buscan garantizar mayor equidad en el sistema y evitar que los incentivos tributarios beneficien de manera desproporcionada a grupos con más capacidad económica.

Progresividad en renta, patrimonio y fortalecimiento del esquema ambiental de carbono
Otro de los objetivos de la reforma es incrementar la progresividad de los impuestos sobre la renta y el patrimonio, de manera que quienes tienen mayores ingresos y riqueza aporten más al financiamiento del Estado.
Finalmente, el Gobierno pretende fortalecer los esquemas de tributación ambiental y de salud pública. Para ello, la iniciativa incorpora cambios al impuesto al carbono, al impuesto al consumo y a los llamados impuestos saludables.
Con estos cuatro pilares que conforman este nuevo proyecto, el gobierno nacional busca asegurar los recursos que respalden la ejecución de los programas sociales y económicos en el último año de gestión del presidente Petro.