La cuenta regresiva ya comenzó. En pocos meses Colombia entrará en una etapa clave: se celebrarán elecciones legislativas y presidenciales, y con ellas se abrirá un nuevo ciclo democrático, por esto, desde la Registraduría Nacional del Estado Civil, adelantan las respectivas adecuaciones para llevar a cabalidad este proceso democrático en el país.
El Registrador Nacional, Hernán Penagos, anunció que para 2026 en el país se llevará a cabo este proceso con innovadores cambios que van encaminadas según en “ganar cada vez más la confianza de los colombianos en los procesos electorales al ser íntegros, transparentes y con plenas garantías para todos”. Lee también: Procuraduría lanza advertencia ante aumento atípico de cédulas para elecciones 2026.

Estos serán los nuevos cambios para las elecciones 2026 en Colombia
Entre los principales cambios anunciados se encuentran dos apuestas tecnológicas y logísticas que marcarán la diferencia frente a procesos anteriores:
1. Implementación de la biometría facial
Hasta ahora en el país, la validación de identidad en los puestos de votación se realizaba en gran medida con huella dactilar. A partir de 2026, la Registraduría incorporará la biometría facial como un segundo mecanismo de autenticación. Con esto se busca evitar casos de suplantación y fraude electoral. Según Penagos, se pasará de 25.000 a cerca de 60.000 o 65.000 mesas con dispositivos de identificación biométrica.
2. Digitalización de las actas electorales
Otra novedad será la digitalización total de los formularios E-14, es decir, las actas de mesa que diligencian los jurados de votación. De esta manera, cada ciudadano podrá consultar en línea los resultados registrados en su mesa y contrastarlos con los datos del preconteo oficial. Para dimensionar el alcance: en elecciones presidenciales serán alrededor de 360.000 actas digitalizadas y en las legislativas, más de 700.000.
Además, la Registraduría informó que llevará a cabo campañas móviles de inscripción de cédulas, que se instalarán en diferentes ciudades y municipios. El objetivo es facilitar el trámite a quienes cambiaron su lugar de residencia o domicilio, permitiendo que actualicen su puesto de votación de forma sencilla y rápida. Lee también: Así quedó establecido el presupuesto de la Registraduría para elecciones de 2026.

Calendario de elecciones en Colombia 2026
La Registraduría también confirmó las fechas oficiales de los comicios que definirán el panorama político del país en los próximos años.
Congreso de la República
8 de marzo de 2026: elecciones para elegir a los nuevos parlamentarios en todo el territorio nacional.
2 al 8 de marzo de 2026: jornada de votación para los colombianos que se encuentran en el exterior.
Presidencia y vicepresidencia
31 de mayo de 2026: elecciones presidenciales en Colombia.
25 al 31 de mayo de 2026: votación de los colombianos en el exterior, en las sedes diplomáticas que habilite la Cancillería.