El ministro del Interior, Armando Benedetti, dejó entrever que el nombre de Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, podría entrar en la baraja de precandidatos presidenciales para los comicios de 2026. En declaraciones a Blu Radio, el funcionario aseguró que el exfuncionario y reconocido economista tiene el perfil para competir dentro de los movimientos de derecha.
“Bueno, pues yo veo que, y sin meterme en nada ni faltar el respeto a nadie, y quiero que así se vea, el hecho de que el (ex) presidente Uribe diga que se reúnan con Miguel Uribe y los otros candidatos a la Presidencia, creo que Miguel Uribe va a ser candidato a la Presidencia”, expresó Benedetti. Lea: La petición del padre de Miguel Uribe a Álvaro Uribe de cara a elecciones presidenciales
El ministro resaltó que la eventual aspiración de Uribe Londoño no sería improvisada, pues ha tenido experiencia en asuntos públicos y políticos. “Él no es ajeno a la política, él estuvo casado con Diana Turbay, hija de presidente, fue consejero económico en el gobierno del presidente Turbay y estuvo en las negociaciones de paz. Entonces, lo que le quiero significar con esto es que no es ajeno a este tema y yo creo que va a ser candidato. Créame que va a ser candidato”, agregó.
La postura del Gobierno sobre el panorama electoral
En su intervención, Benedetti también abordó el papel del presidente Gustavo Petro frente a los nombres que podrían representar a la izquierda en la próxima elección. Aunque reconoció que el mandatario podría tener una preferencia personal, insistió en que no habrá participación directa para evitar sanciones disciplinarias.
“El presidente no se ha querido meter. De pronto él tiene un candidato, no le puedo negar, él seguramente tiene un candidato, tiene alguien de su preferencia, tiene interés por alguien o tiene un cariño especial por alguien. Pero le juro que él no se mete ni mueve el dedo meñique de la mano izquierda ni lo va a mover para que ese candidato tenga alguna favorabilidad o le vaya bien”, explicó.

Benedetti mencionó entre los posibles nombres de la izquierda al senador Iván Cepeda, por la cercanía histórica con Petro y la trayectoria política que ha consolidado. “Él tiene mucho sentimiento especial por él, fue amigo de su padre y le dolió mucho cuando el padre de Cepeda fue asesinado vilmente en el año 84-85 y él siente respeto por Cepeda y sobre todo lo que ha pasado en los últimos días con la parte del juicio contra Uribe, seguramente está entre sus candidatos y sus preferidos”, aseguró.
Consultado sobre Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, el ministro recalcó que, aunque el presidente puede tener afinidades, no intervendrá en el proceso. “Él puede gustarle un candidato, pero de ahí a que se meta a hacer algo, créame que no, allá llegan a hacerle consultas, preguntas, a pedirle consejos y el hombre se echa para atrás y dice, ‘yo no me meto en eso’. He sido testigo de eso”, afirmó.
Lo que parece claro es que la última palabra en la reorganización de la derecha tras el asesinato de Uribe Turbay recaerá en el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Será él quien determine los reemplazos y defina el camino para la conformación de las listas y las consultas internas de su colectividad de cara a la contienda presidencial.