comscore
Colombia

Biomig, el registro biométrico que te ahorra filas en migración: así lo activas

Con este sistema de registro Migración Colombia busca agilizar los trámites de ingreso y salida de los colombianos en las diferentes terminales aéreas del país.

Biomig, el registro biométrico que te ahorra filas en migración: así lo activas

Biomig es un sistema automático de control migratorio que busca modernizar la experiencia de viaje en Colombia.

Compartir

¿Has perdido tiempo en largas filas de migración cada vez que viajas? Si eres colombiano y sueles salir o entrar al país por vía aérea, seguramente te has enfrentado a esta situación. Para solucionar este problema, desde 2017 Migración Colombia implementó Biomig, un sistema de registro biométrico que busca agilizar el control migratorio en los aeropuertos internacionales.

Este mecanismo permite que los pasajeros puedan hacer su registro de entrada o salida del país en cuestión de segundos, evitando las filas multitudinarias en los filtros migratorios. El proceso es rápido, seguro y gratuito. Su funcionamiento se basa en el reconocimiento del iris del ojo y la validación de los datos previamente registrados en la base de datos de Migración Colombia.

¿Qué es Biomig y cómo funciona?

Biomig es un sistema automático de control migratorio que busca modernizar la experiencia de viaje en Colombia. Su tecnología permite que los ciudadanos colombianos mayores de 12 años, previamente enrolados, puedan ingresar o salir del país sin necesidad de interactuar con un oficial de migración, ya que todo el proceso se realiza mediante máquinas especializadas.

Al llegar a uno de los puntos habilitados, el viajero solo debe escanear su pasaporte, digitar su número de cédula y de vuelo, y luego acercar sus ojos al lector biométrico. El sistema valida la identidad a través del iris, mostrando en pantalla la fotografía y los datos previamente registrados en la base. En pocos segundos se confirma el ingreso o salida del país.

Con este sistema Migración Colombia, busca agilizar las largas filas en los aeropuertos del país // 123RF.
Con este sistema Migración Colombia, busca agilizar las largas filas en los aeropuertos del país // 123RF.

Requisitos para registrarse en Biomig

El servicio Biomig está disponible únicamente para ciudadanos colombianos que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener 12 años o más.
  • Contar con un pasaporte válido y vigente.
  • Realizar el proceso de enrolamiento biométrico en un puesto de control migratorio autorizado.

Paso a paso: cómo registrarse en Biomig

El registro en Biomig es sencillo y no tarda más de un minuto. Estos son los pasos:

  1. Dirígete a los filtros de atención de Migración Colombia en los aeropuertos o puestos autorizados.
  2. Un funcionario te hará algunas preguntas y verificará tus documentos.
  3. Se tomará una fotografía y se realizará el enrolamiento del iris, que consiste en registrar tus datos biométricos en la base oficial.
  4. Una vez completado el registro, ya podrás usar las máquinas de Biomig en tus viajes de llegada o salida del país.

Documentos necesarios para el registro Biomig

Para inscribirte en el sistema debes presentar los siguientes documentos:

  • Cédula de ciudadanía (para mayores de edad).
  • Tarjeta de identidad (para adolescentes entre 12 y 18 años).
  • Pasaporte vigente.

Ten en cuenta: en el caso de los menores de edad, el proceso debe hacerse en compañía de uno de sus padres o representante legal, quien autorizará la recolección y almacenamiento de los datos biométricos. Para ello, se registrará la imagen y documento del adulto responsable que dé la autorización.

Aeropuertos y puestos habilitados para Biomig en Colombia

Actualmente, los viajeros pueden registrarse y hacer uso del sistema Biomig en los siguientes puntos de control migratorio:

  • Aeropuerto El Dorado (Bogotá).
  • Aeropuerto José María Córdova (Rionegro, Antioquia).
  • Aeropuerto Rafael Núñez (Cartagena, Bolívar).
  • Aeropuerto Ernesto Cortissoz (Barranquilla, Atlántico).
  • Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón (Cali, Valle del Cauca).
  • Aeropuerto Matecaña (Pereira, Risaralda).
  • Puesto de control terrestre de Rumichaca (Ipiales, Nariño).

¿El registro Biomig tiene algún costo?

No. Según Migración Colombia, el servicio Biomig es completamente gratuito. Ni el proceso de enrolamiento ni el uso de las máquinas generan cargos adicionales para los viajeros.

Con este sistema, se busca modernizar la experiencia de viaje y facilitar el control migratorio en el país. Gracias a esto, los viajeros colombianos pueden ahorrar tiempo, evitar filas y tener un ingreso o salida del país más cómodo y seguro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News