El senador demócrata de origen colombiano, Rubén Gallego, advirtió este sábado que retirar la certificación antidrogas a Colombia tendría consecuencias negativas para el país. Durante una entrevista con W Radio, el congresista sostuvo que su mensaje al gobierno de Estados Unidos será evitar esa medida, aunque planteó la necesidad de que Bogotá muestre avances concretos en el corto plazo.
“Creo que es importante que Colombia enseñe que quiere evitarla (descertificación) y dé pasos para mostrarle al gobierno de Estados Unidos que entiende el problema con la cocaína y el crimen. Mi opinó, Colombia sufrirá más si quitamos la certificación”, afirmó el legislador. Lea: Lucha antidrogas: “La decisión sobre certificación aún no está tomada”
Gallego se encuentra en Colombia acompañado por su colega republicano Bernie Moreno. Ambos participaron en una reunión con el presidente Gustavo Petro y parte de su gabinete. El ministro del Interior, Armando Benedetti, describió el encuentro como “demasiado bacana, espléndida, inteligente, amena”.
Senador plantea un año de plazo para evaluar avances
El congresista demócrata explicó que su posición es darle un margen de tiempo al gobierno colombiano para que presente resultados claros en la lucha contra las drogas. “Mi posición como senador es la de decirle al gobierno de Estados Unidos que es mejor no descertificar al país, que le demos un año para que puedan cambiar y en un año averiguar si se mejoró la situación”, señaló.
Gallego subrayó que el tema de las drogas debe ser enfrentado de manera seria y que corresponde al gobierno de Colombia demostrar ante Washington un compromiso firme con esa tarea.
Sobre la reunión con el presidente Petro, destacó que fue un espacio para repasar la agenda común y la relación histórica entre los dos países. “Hablamos de los temas comunes de los dos países, de las relaciones de 200 años y de cómo podemos asegurar que esa relación continúe y cómo podemos asistir a nuestros amigos colombianos con el desarrollo, con la seguridad. Entendido que no vamos a estar de acuerdo todo el tiempo, pero como somos amigos y queremos seguir siendo amigos vamos a continuar trabajando cada vez para mejorar nuestras relaciones y países”, indicó.