Un análisis conjunto del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Fundación WWB Colombia puso de relieve las brechas de género que persisten en la economía del país, en particular en los micronegocios.
La investigación concluyó que, por cada 100 hombres propietarios de pequeños negocios, solo 55 mujeres logran hacerlo, y sus ingresos resultan casi un 40% inferiores. En cifras, por cada $100 que ellos reciben, ellas alcanzan apenas $60.
El estudio atribuye parte de esta disparidad a la carga del trabajo de cuidado no remunerado, que recae de forma más intensa en las mujeres. Según los hallazgos, las microempresarias dedican en promedio cinco horas al día a estas labores, lo que reduce el tiempo disponible para impulsar sus iniciativas económicas y limita su capacidad de crecimiento. Lea: Economía colombiana sigue creciendo: así le fue en el segundo trimestre de 2025
Brecha de ingresos y pobreza en los micronegocios
La desigualdad no solo se traduce en menores ventas, sino también en mayores niveles de vulnerabilidad económica. El informe indica que el 31,8% de las mujeres que lideran micronegocios se encuentran en situación de pobreza monetaria. Esta cifra se eleva al 35,2% cuando se trata de jefas de hogar, lo que, según el reporte, refleja cómo las condiciones estructurales afectan con mayor severidad a este grupo poblacional.

César Mauricio López, subdirector general encargado del DANE, señaló que “el trabajo de cuidado no remunerado es una barrera estructural, casi invisible pero inmensamente poderosa, que limita, de manera desproporcionada y sistemática, el desempeño, la rentabilidad y el potencial de crecimiento de los micronegocios liderados por mujeres”.
Desde la Fundación WWB, su presidenta Daniela Konietzko enfatizó que “este estudio nos muestra que no basta con impulsar el emprendimiento; debemos crear entornos donde las mujeres puedan dedicar tiempo a hacer crecer sus negocios sin que la carga del cuidado recaiga de manera desigual sobre ellas”.
El documento también subraya la relevancia de los micronegocios para el país: se estima que existen 5,2 millones de unidades de este tipo, las cuales generan cerca de un tercio del empleo nacional. Ante este panorama, el estudio plantea la urgencia de diseñar políticas que reconozcan el valor del cuidado y promuevan sistemas de corresponsabilidad, con el fin de cerrar la brecha que enfrentan las mujeres en la economía.