comscore
Colombia

Consulta del Pacto Histórico: los precandidatos que lideran la intención de voto

La consulta del Pacto Histórico se realizará el 26 de octubre, ahí se definirá su candidato único a las elecciones presidenciales de 2026.

Consulta del Pacto Histórico: los precandidatos que lideran la intención de voto

Representantes del Pacto Histórico. // Foto: Colprensa

Compartir

El Centro Nacional de Consultoría (CNC) realizó una encuesta para Semana donde reveló los precandidatos presidenciales favoritos del Pacto Histórico.

El estudio se llevó a cabo entre el 9 y el 14 de agosto, con entrevistas presenciales en hogares de 57 municipios del país, a un total de 2.210 personas. El margen de error es del 3%.

Entre quienes manifestaron que sí votarían en la consulta del Pacto Histórico, 39,5% de los encuestados, el precandidato con mayor intención de voto es Gustavo Bolívar, con un 20,4%. Le puede interesar: María José Pizarro, del Pacto Histórico, oficializó su precandidatura presidencial

En el segundo lugar aparece el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, con un 16,4%, seguido de la exministra de Salud, Carolina Corcho, que registra un 15,3%.

El candidato presidencial Daniel Quintero. // Foto: archivo El Universal
El candidato presidencial Daniel Quintero. // Foto: archivo El Universal

Mientras que, los precandidatos que aparece más abajo en la lista son: María José Pizarro: 13%, Susana Muhamad: 3,2%, Gloria Flórez: 2,6% y Alí Bantú Ashanti: 1,2%.

De acuerdo con Semana, el CNC hizo un ejercicio adicional al incluir en un listado a otras figuras cercanas al petrismo, entre ellas el senador Iván Cepeda. En ese caso, entre el 39,5% de las personas que votarían en la consulta del Pacto Histórico, los resultados en los cinco primeros lugares tendrían una variación y serían los siguientes: Gustavo Bolívar 15,4%, Iván Cepeda, quien aún no ha decidido inscribir su nombre como precandidato de esa corriente política, 13,9%, Daniel Quintero 12,7%, Carolina Corcho 10,9% y María José Pizarro 10,3%.

Semana relacionó el 39,5 % de intención de voto en la consulta del Pacto Histórico con el resultado similar al alcanzado por Gustavo Petro y Francia Márquez en 2022 (40,32 % en primera vuelta). “La izquierda, con su candidato único, puede tener la posibilidad de alcanzar ese porcentaje en la primera vuelta de las elecciones presidenciales”, dijo el medio en mención.

Semana_14-08-25 by Publicaciones Semana S.A.

Pacto Histórico realizará una consulta para elegir a su candidato presidencial, ¿por qué?

El Pacto Histórico, liderado por el presidente Gustavo Petro, definió que su candidato presidencial para 2026 se elegirá mediante una consulta popular abierta el próximo 26 de octubre, descartando una convención interna.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: cortesía de Presidencia
Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: cortesía de Presidencia

En el encuentro donde se tomó la decisión participaron Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, Carolina Corcho y María José Pizarro. La decisión marcó el inicio formal de la unidad del petrismo y respondió, en parte, a la condición de Bolívar, quien solo aceptó ser precandidato si el mecanismo era una consulta abierta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News