Este jueves, 13 de agosto, la sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia emitió un sentido de fallo condenatorio contra el general en retiro de la Policía Nacional, Rodolfo Palomino, al concluir que usó su poder como director de la institución para presionar a una fiscal y así evitar la captura del empresario Luis Gonzalo Gallo Restrepo.
El alto tribunal determinó que el oficial, valiéndose de su alta investidura, interfirió indebidamente en una investigación penal que adelantaba la fiscal Sonia Lucero Velásquez Patiño, a quien visitó en su propia residencia para solicitarle que actuara en favor del investigado.
La Corte concluyó que la influencia ejercida por Palomino logró su objetivo de intimidar a la fiscal. La propia funcionaria declaró en el juicio que se sintió “presionada” e “intimidada” por la visita del general y la jerarquía que representaba, lo que la llevó a tomar decisiones que, según su testimonio, no habría adoptado en otras circunstancias. Le puede interesar: Condenarán al general (r) Rodolfo Palomino por tráfico de influencias

El fallo resalta que, producto de esa presión, la fiscal dejó en libertad a Gallo Restrepo tras escucharlo en indagatoria, pese a que tenía información sobre un posible riesgo de fuga y contaba con tiempo para corroborar otros datos antes de resolver su situación jurídica.
Finalmente, el alto tribunal consideró que el general Palomino actuó con pleno conocimiento de la ilegalidad de su conducta, es decir, con dolo, y que su comportamiento causó una “grave lesión” al bien jurídico de la administración pública.
Detalles del caso del general (r) Rodolfo Palomino
En 2014, el entonces director de la Policía, general Rodolfo Palomino, visitó a la fiscal Velásquez, quien investigaba a Benito Gallo Restrepo y otras 13 personas por el caso del Fondo Ganadero de Córdoba. Durante la reunión, grabada por la fiscal, Palomino pidió “dejar pendiente” el proceso, argumentando que Gallo era un “hombre de bien” con influencias políticas, incluyendo amistad con el expresidente Andrés Pastrana.
La Corte determinó que Palomino abusó de su cargo para presionar en un asunto ajeno a su competencia, afectando la independencia judicial. La defensa cuestionó la grabación, pero el tribunal validó su legalidad y autenticidad, corroborada por testimonio y análisis forense.
El fallo concluyó que la presión ejercida llevó a la fiscal a liberar a Gallo Restrepo pese a riesgos de fuga y sin agotar diligencias. Según la Sala, la conducta del general influyó directamente en la decisión judicial.
¿el general (r) Rodolfo Palomino irá a la cárcel tras el fallo?
Pese a la condena, la Sala dispuso que Palomino continúe en libertad hasta que se emita la sentencia escrita, en la que se definirá la pena y si se ordena o no su captura inmediata, teniendo en cuenta que el procesado ha acudido a todas las citaciones judiciales.

