comscore
Colombia

SIM Swapping en Colombia: así duplican tu tarjeta SIM para robar tu dinero en minutos

Una técnica de fraude que ha tomado fuerza en los últimos años, en la que delincuentes duplican tu tarjeta SIM para robar tu identidad, acceder a tus cuentas bancarias y apropiarse de información personal.

SIM Swapping en Colombia: así duplican tu tarjeta SIM para robar tu dinero en minutos

El SIM Swapping es una técnica de suplantación de identidad en la que el ciberdelincuente consigue un duplicado de la tarjeta SIM de la víctima // 123RF.

Compartir

Las modalidades de estafa digital no dejan de evolucionar y reinventarse para encontrar nuevas formas de uso indebido de la información personal. Una de ellas, que en las últimas semanas ha cobrado notoriedad, es el llamado SIM Swap o SIM Swapping, un método que permite a un delincuente experto tomar el control de tu línea celular y, con ello, abrirse paso directo a tus cuentas bancarias, redes sociales y datos sensibles.

A simple vista, parece un problema técnico: tu teléfono deja de recibir señal, no entran llamadas ni mensajes, y no puedes conectarte. Sin embargo, detrás de esa desconexión puede esconderse una estafa silenciosa y peligrosa. Con solo duplicar tu SIM, el atacante intercepta toda tu comunicación y, en un abrir y cerrar de ojos, puede vaciar tus cuentas y suplantar tu identidad. Lee también: Así operan los falsos asesores de Bancolombia que estafan por WhatsApp.

Imagen de referencia de robo de tarjetas de crédito.
Imagen de referencia de robo de tarjetas de crédito.

¿Qué es el SIM Swapping y cómo identificarlo?

El SIM Swapping es una técnica de suplantación de identidad en la que el ciberdelincuente consigue un duplicado de la tarjeta SIM de la víctima. Este proceso inicia cuando el estafador obtiene datos personales mediante otras formas de fraude como phishing (correos falsos), vishing (llamadas fraudulentas) o smishing (mensajes de texto maliciosos).

Con esta información, realiza un proceso de portabilidad o cambio de SIM hacia otra compañía telefónica, pero manteniendo el mismo número. Una vez que el operador transfiere el número, el delincuente empieza a recibir todos los SMS y llamadas, incluyendo códigos de verificación, lo que le facilita acceder a cuentas bancarias, redes sociales y otros servicios.

Modus operandi del SIM Swapping

  1. Identificación de la víctima Los atacantes recopilan datos como nombre, dirección, número de teléfono y detalles bancarios, obtenidos a través de ingeniería social, redes sociales o suplantando a la entidad bancaria en llamadas.
  2. Cambio de la tarjeta SIM Con la información obtenida, solicitan un duplicado de la SIM o inician un proceso de portabilidad a otra compañía, pero asociándolo a un dispositivo bajo su control.
  3. Acceso a cuentas Una vez tienen el número, reciben todos los mensajes y llamadas de la víctima, permitiéndoles restablecer contraseñas y entrar a cuentas bancarias o redes sociales.
  4. Robo de información y fondos Además de transferir dinero a sus propias cuentas, pueden obtener información y contactos para fraudes futuros.

Principales riesgos del SIM Swapping

Un ataque de este tipo no solo implica pérdidas económicas inmediatas, sino que también compromete la privacidad y seguridad personal. Entre los principales riesgos se encuentran:

  • Pérdida financiera: vaciado de cuentas bancarias o compras no autorizadas.
  • Robo de identidad: uso fraudulento de datos personales que puede afectar la reputación y seguridad.
  • Acceso a información sensible: como correos electrónicos, fotos, chats y documentos almacenados en la nube. Lee además: ¿Transferiste dinero por error en Nequi? esta ley te protege

Casos de ‘SIM Swap’

En el sur de Florida (EE. UU.), una mujer perdió más de 17 mil dólares en un solo día cuando un estafador tomó control de su línea celular. Patricia Escriva notó que su teléfono no tenía señal ni actividad y, al conectarse a internet, descubrió que sus cuentas bancarias habían sido comprometidas.

En Colombia, esta modalidad es conocida desde hace al menos cinco años. Según la Policía Nacional, en 2021 fue desarticulada una banda que operaba en Ibagué y Bogotá dedicada a realizar estafas de este tipo, aprovechándose de vacíos de seguridad en operadores y descuidos de los usuarios. Desde entonces, ha ido ganando más espacio, muchos usuarios en las redes sociales han compartido sus testimonios.

@juandiegocarvajal_

Claro Colombia clonó mi sim card tengan cuidado 🚫🚫🚫

♬ sonido original - 𝓙𝓾𝓪𝓷 𝓓𝓲𝓮𝓰𝓸

Tips para prevenir el SIM Swapping

  • Configura un PIN de seguridad para tu tarjeta SIM.
  • No compartas tu información bancaria en sitios públicos o redes sociales.
  • Activa el doble factor de autenticación, preferiblemente mediante aplicaciones y no por SMS.
  • Contacta a tu operador y a las autoridades si notas pérdida repentina de señal o actividad sospechosa en tus cuentas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News