comscore
Colombia

DIAN bloquea tránsito internacional de cigarrillos en Colombia

Las autoridades ajustan las normas aduaneras para frenar prácticas ilegales, en una medida que inquieta a varios actores del mercado.

DIAN bloquea tránsito internacional de cigarrillos en Colombia

DIAN bloquea tránsito internacional de cigarrillos en Colombia. // Foto: Colprensa - Mauricio Alvarado.

Compartir

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció la expedición de la Resolución 9021 de 2025, con la que se prohíbe el tránsito aduanero por el territorio nacional de cigarrillos que no tengan como destino final el mercado colombiano.

De acuerdo con la entidad, la medida busca cerrar la puerta a prácticas relacionadas con el contrabando de este tipo de mercancías, reforzar los controles fronterizos y proteger la industria formal que opera bajo la ley. La restricción aplica para los productos clasificados en la partida arancelaria 24.02 del Arancel de Aduanas que ingresen al país con destino a un tercer territorio. Lea: Aprehenden más de 6.400 cajetillas de cigarrillos y 228 botellas de licor

En contraste, los cargamentos de cigarrillos importados legalmente cuyo destino sea Colombia podrán continuar con los procesos de ingreso y nacionalización establecidos en la normativa vigente.

Contrabando de cigarrillos deja millonarias pérdidas al Estado

Según datos de la DIAN, un estudio de distorsión de importaciones realizado entre 2021 y 2023 reveló un crecimiento sostenido del contrabando abierto y técnico mediante subfacturación. Las estimaciones indican que el Estado dejó de percibir 94.874 millones de pesos por tributos aduaneros durante ese periodo.

“Entre 2021 y el primer semestre de 2025 hemos instaurado 133 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación por delitos asociados a la cadena del contrabando de cigarrillos y tabaco por un valor que supera los 71.200 millones de pesos; el golpe que el contrabando le genera a la economía y al desarrollo de Colombia es gigante, por eso nuestra lucha contra ese delito es frontal y sin tregua”, afirmó Luis Eduardo Llinás, director general (e) de la DIAN.

El funcionario también señaló que la decisión se enmarca en un contexto donde factores externos como el cambio climático pueden agravar vulnerabilidades en sectores clave del país.

“Ante los notorios efectos del cambio climático, se hace necesario tomar esta medida para dar respuesta oportuna a situaciones de emergencia y así evitar fallas en sectores críticos como los servicios de salud, interrupciones en servicios esenciales como el acueducto, afectaciones en el transporte público y privado e interrupciones en las redes de comunicación (telefonía e internet), entre otros temas”, puntualizó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News