comscore
Colombia

Condenarán al general (r) Rodolfo Palomino por tráfico de influencias

La sentencia contra el exdirector de la Policía Nacional, Rodolfo Palomino, se leerá el jueves, 14 de agosto, a las 2 de la tarde. Conozca los detalles del caso.

Condenarán al general (r) Rodolfo Palomino por tráfico de influencias

General (R) Rodolfo Palomino. // Foto: Colprensa

Compartir

Este martes, 12 de agosto, se confirmó que la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia emitirá el próximo jueves, 14 de agosto, a las 2 p. m., el fallo condenatorio contra el general en retiro Rodolfo Palomino, quien fue hallado responsable del delito de tráfico de influencias en servidor público.

La decisión de la Corte contra el exdirector de la Policía Nacional se basa en pruebas que demuestran su intervención indebida para frenar la captura del empresario cordobés Luis Gonzalo Gallo, ya que se apartó de sus funciones y buscó incidir en un proceso judicial.

La lectura del fallo estará a cargo del magistrado Jorge Emilio Vera, ponente del caso. Una vez emitida la sentencia, se dará paso a la etapa de individualización de la pena, en la que se definirá si Palomino deberá cumplir condena en un centro carcelario o bajo otra medida. Le puede interesar: Procuraduría dejó en firme destitución de Rodolfo Palomino y otros oficiales

General (r) Rodolfo Palomino será condenado: detalles del caso

El exdirector de la Policía Nacional está acusado de intervenir de forma indebida en la captura de Luis Gonzalo Gallo, un destacado ganadero cordobés y exdirector del Fondo de Ganaderos, durante una investigación relacionada con la compra ilegal de tierras.

Según el fallo que se espera, Palomino, en su calidad de exdirector de la Policía, habría intentado influir en la fiscal Sonia Lucero Velázquez, encargada de ordenar la captura de Gallo, quien está involucrado en un caso de despojo de tierras vinculadas a los paramilitares Vicente y Carlos Castaño. La intervención del general Palomino, realizada en la casa de la fiscal, habría incluido una “propuesta indecente”, según la grabación aportada por la misma fiscalía al proceso judicial.

Exdirector de la Policía Nacional, Rodolfo Palomino. // Foto: Colprensa
Exdirector de la Policía Nacional, Rodolfo Palomino. // Foto: Colprensa

En el material grabado, Palomino argumentó que Gallo era amigo cercano del expresidente Andrés Pastrana y del presidente del Banco Mundial, Luis Alberto Moreno. En este contexto, Palomino intentó persuadir a la fiscal para que reconsiderara la decisión de judicializar el caso, sugiriendo que Gallo no tenía la intención de despojar tierras.

En respuesta, la fiscal rechazó su propuesta, advirtiéndole que era ilegal. No obstante, el exdirector de la Policía insistió, afirmando contar con el respaldo de altos funcionarios como el entonces fiscal general, Eduardo Montealegre, y el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.

El procurador delegado, al intervenir en el caso, expresó dudas sobre la existencia de un abuso de poder en la solicitud de Palomino, argumentando que no había pruebas suficientes para confirmar que el general hubiese utilizado su cargo de manera ilegítima. En contraste, la Fiscalía sostuvo que el material probatorio era contundente y demostraba la influencia indebida ejercida por el exdirector de la Policía.

A pesar de los argumentos encontrados entre la Procuraduría y la Fiscalía, el magistrado Jorge Emilio Vera, quien lidera el caso, se alineó con la versión de la Fiscalía, destacando la solidez de las pruebas presentadas.

Fuentes cercanas al proceso judicial indicaron a El Tiempo que la sentencia será condenatoria, lo que marcaría un giro en el caso de corrupción relacionado con el tráfico de influencias en la cúpula policial y judicial del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News