comscore
Colombia

Zarco Aldinever, señalado en magnicidio de Miguel Uribe, fue abatido en Venezuela

El ministro explicó que la validación se hizo a través de organismos de inteligencia, corroborando la autenticidad de un comunicado emitido por grupo insurgente.

Zarco Aldinever, señalado en magnicidio de Miguel Uribe, fue abatido en Venezuela

El ministro de Defensa, general Pedro Sánchez. // Foto: Colprensa.

Compartir

El ministro de Defensa, general Pedro Sánchez, confirmó en una rueda de prensa que José, alias ‘Zarco Aldinever’, integrante de la disidencia Segunda Marquetalia y señalado como uno de los principales articuladores y presunto autor material del magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue asesinado en Venezuela por el ELN.

“El ELN asesinó a José, el ‘Zarco Aldinever’”, declaró Sánchez, quien precisó que aunque la Segunda Marquetalia es una de las líneas de investigación, no es la única organización bajo la lupa. Lea también: ¿Cómo cambian las elecciones 2026 con la muerte de Miguel Uribe?

Ministro de Defensa confirma que el ELN asesinó a alias ‘Zarco Aldinever’

El ministro explicó que la validación se hizo a través de organismos de inteligencia, corroborando la autenticidad de un comunicado emitido por el grupo insurgente. “Confirmamos que, por lo menos en lo que es inteligencia técnica y otros métodos, el asesinato fue perpetrado por el ELN”, puntualizó.

Sánchez señaló que esta disidencia “está fracturada y no tiene ningún objetivo político”, lo que refuerza, según él, el carácter criminal del atentado contra Uribe Turbay.

Avances en la investigación

El jefe de la cartera de Defensa destacó que la rápida captura de los presuntos autores materiales permitió reconstruir la cadena de mando y obtener conexiones relevantes.

“El mismo día capturamos al autor material, en menos de un mes detuvimos a cinco más, y tenemos identificados a casi todos los responsables de la planificación de este magnicidio en sus niveles más bajos”, afirmó.

Fotografía de archivo de un altar elaborado por simpatizantes del senador Miguel Uribe frente a la Clínica Santa Fe de Bogotá en Bogotá (Colombia). EFE/ VANGUARDIA
Fotografía de archivo de un altar elaborado por simpatizantes del senador Miguel Uribe frente a la Clínica Santa Fe de Bogotá en Bogotá (Colombia). EFE/ VANGUARDIA

Estas detenciones han abierto nuevas líneas sobre posibles nexos entre estructuras criminales en distintas regiones del país.

Tras el atentado, el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y la Unidad Nacional de Protección revisaron los protocolos de seguridad para precandidatos presidenciales y dirigentes en riesgo. Sánchez advirtió que “la amenaza está latente” y que es clave evaluar cada caso para tomar medidas según la persona y el lugar.

El ministro recordó que semanas antes del ataque a Uribe Turbay se había detectado un plan contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lo que llevó a activar alertas tempranas y reforzar esquemas de seguridad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News