Más de dos meses después de que el precandidato presidencial Miguel Uribe fuera atacado a disparos en Bogotá, murió por la complejidad de sus heridas, durante la madrugada de este lunes, 11 de agosto. Hecho que le da un revuelo a las investigaciones que hasta el momento arrojan seis personas capturadas.
Según explicó la Fiscalía, en las próximas horas radicará la solicitud de audiencia de imputación contra todos ellos por el delito de homicidio agravado. Lo que significa un ajuste a las imputaciones que hizo en su momento por tentativa de homicidio.
Hasta la fecha, sin embargo, las autoridades no tienen certeza sobre quién ordenó el atentado. Las hipótesis siguen siendo difusas. Sin embargo, la investigación ha progresado en el esclarecimiento de cómo se cometió. Le puede interesar: ¿Cómo cambian las elecciones 2026 con la muerte de Miguel Uribe?
El atentado ocurrió el pasado sábado 7 de junio de 2025, cerca de las 6:15 p.m., mientras Uribe Turbay participaba en un encuentro público con simpatizantes y líderes comunitarios en el parque El Golfito. Hasta allí llegó un joven de 14 años, quien se mezcló entre la multitud y, sin dudarlo, le disparó en seis ocasiones al también senador. Una bala impactó en el parietal izquierdo y otra en el muslo, dejándolo gravemente herido.
Aprovechando la confusión del momento, el menor intentó huir, pero fue herido y detenido.

Lo primero que lograron establecer las autoridades es que el menor no actuó solo. Actualmente, se encuentra bajo custodia en el Búnker de la Fiscalía, tanto por protección como para garantizar el avance de la investigación. Y antes de la muerte del precandidato se había dicho que iba a ser condenado el próximo 27 de agosto.
Entre los demás capturados está Elder José Arteaga, alias “El Costeño”, considerado la pieza clave para conectar a los detenidos con los autores intelectuales. También está Katerine Martínez, alias “Gabriela”, señalada de entregar el arma homicida al menor de 15 años que disparó contra el senador.
Otros implicados son William González Cruz, alias “El Viejo” o “El Hermano”; Carlos Eduardo Mora, conductor del Spark en el que fue trasladada el arma; y Christian González Ardila, señalado de conducir la moto que tenía que sacar al sicario del lugar. Lea también: Último adiós a Miguel Uribe Turbay: así será su despedida
La hiótesis que se maneja sobre el atentado a Miguel Uribe
El objetivo final de la investigación es determinar quiénes están detrás del atentado y por qué se cometió, por lo que las declaraciones de los capturados y las pruebas que se recolecten serán claves. Entre las hipótesis que se han manejado, está que el menor habría sido contactado por una red de sicarios, la cual le habría ofrecido $20 millones.
Teoría que habría sido confirmada por Carlos Eduardo Mora González, quien, según varios medios de comunicación, le contó a la Fiscalía que el día de los hechos llevó al barrio Modelia a su jefe conocido como el Costeño y su compañera sentimental. Y que este recibía órdenes de un hombre conocido como El Curco desde Ecuador. Lea: La historia se repite: Miguel Uribe muere casi a la misma edad que su madre
Pero también existen otras teorías. La principal hipótesis es que las disidencias de la Segunda Marquetalia, que operan en Caquetá, estarían detrás del atentado. “Cobra relevancia esta hipótesis que estamos valorando, sin embargo, no podemos descartar nada”, dijo el director de la Policía, Carlos Fernando Triana.
Información que han publicado medios de comunicación da cuenta que Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño,, habría sido contactado por ese grupo disidente para coordinar y ejecutar el atentado contra el político de 39 años. Se sabe que Arteaga Hernández también planeaba asesinar a todos sus cómplices para no dejar rastro.
Detrás de todo estaría José Aldinever Sierra Sabogal, alias ‘Zarco Aldinever’, quien se presume murió en las últimas horas.