El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una nueva alerta sanitaria sobre los riesgos que el uso del Minoxidil, un popular tratamiento para la caída del cabello y el crecimiento de barba, podría representar para los bebés. La advertencia, dirigida tanto a la ciudadanía como a profesionales de la salud, no busca generar alarma, sino prevenir y educar sobre las medidas de precaución necesarias.
Este medicamento, inicialmente desarrollado para tratar la hipertensión arterial, ganó fama luego de que se descubriera que quienes lo tomaban por vía oral presentaban un notable crecimiento de vello. Con el tiempo, se desarrollaron presentaciones para uso tópico, convirtiéndose en uno de los productos más utilizados para combatir la alopecia androgénica en hombres.

Sin embargo, el Invima advierte que su aplicación en adultos puede provocar un efecto secundario conocido como hipertricosis, es decir, un crecimiento excesivo y anormal de vello en el cuerpo. Lo preocupante es que esta condición se ha detectado en bebés expuestos de manera indirecta al producto, encendiendo las alarmas en el sector salud.
Riesgos del minoxidil para bebés: Invima pide extremar cuidados
La entidad subraya que el riesgo radica principalmente en el contacto accidental: padres o cuidadores que utilizan minoxidil y luego tienen contacto físico con el menor, especialmente en áreas donde se ha aplicado el medicamento. En estos casos, incluso pequeñas cantidades transferidas a la piel del bebé pueden desencadenar esta reacción no deseada.
El análisis del Grupo de Farmacovigilancia concluye que, aunque el minoxidil sigue siendo seguro para el uso en adultos con prescripción médica, es fundamental tomar precauciones para proteger a los lactantes y niños pequeños que conviven con quienes lo usan.
5 recomendaciones clave para personas que hagan uso del Minoxidil:
- Use minoxidil tópico únicamente bajo orden médica. No se automedique ni adquiera el producto por redes sociales, servicios de mensajería o plataformas de venta en línea.
- Lávese bien las manos inmediatamente después de aplicar el producto.
- Evite que lactantes o niños toquen o entren en contacto con la zona tratada.
- Mantenga el medicamento fuera del alcance de los menores.
- Vigile la aparición de crecimiento inusual de vello en niños cercanos a usuarios de minoxidil y, de ser así, consulte de inmediato al pediatra.
Con esta alerta, el Invima busca que tanto usuarios como profesionales de la salud extremen las medidas de seguridad y reduzcan al máximo el riesgo de exposición involuntaria en los más pequeños.