Se siguen conociendo detalles de lo que será la revisión de la condena del expresidente Álvaro Uribe Vélez, a quien la jueza Sandra Heredia, sentenció en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
En las últimas horas, se conoció que la Rama Judicial informó sobre la creación de tres vacantes para magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, con el fin de dar apoyo a los despachos de los tres juristas que se dedicarán a revisar la condena en segunda instancia contra el exmandatario, según reveló El Tiempo.
El citado medio indicó en una de sus publicaciones que a través del acuerdo PCSJA25-12326, del 6 de agosto de 2025, el Consejo Superior de la Judicatura explicó que hace unos los despachos 004, 011 у 013 de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, solicitaron el apoyo transitorio para sustanciar el referido proceso y fallar en segunda instancia en los términos legales. Lea: El contundente mensaje de Álvaro Uribe tras marchas en su apoyo
Así las cosas, con esa decisión de la Rama Judicial, los magistrados Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y Leonor Oviedo, encargados de darle trámite a la revisión de la condena en segunda por el caso de Álvaro Uribe, contarán con tres juristas, los cuales se encarguen de analizar el resto de casos que hay en esos despachos.
Es importante precisar que, para la creación de esas vacantes transitorias, la Rama Judicial informó que los directores de las unidades de Planeación y Presupuesto de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, mediante oficio del 9 de mayo de 2025, certificaron la disponibilidad de recursos presupuestales para la creación de cargos transitorios.
¿Por qué se tomó esa decisión?
Con el fin de que solo se estudie la tutela presentada por la defensa de Álvaro Uribe Vélez con la que se busca anular la sentencia que le impuso 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, la Rama Judicial suspendió temporalmente el reparto de nuevas acciones de tutela a la Sala Penal No. 19 del Tribunal Superior de Bogotá.

Es importante precisar que, la decisión se tomó así, para que los tres magistrados de esa sala, se concentren exclusivamente en resolver la tutela del expresidente de la República. Lea: Partes deberán pronunciarse sobre tutela que busca libertad de Álvaro Uribe
Los magistrados que se concentrarán en tutela presentada por defensa de Uribe
Mediante el Acuerdo No. CSJBTA25-42 del 4 de agosto de 2025, emitido por el Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá, se ordenó suspender el reparto a los despachos 4, 11 y 13, integrados por los magistrados Alexandra Ossa Sánchez, Manuel Antonio Merchán Gutiérrez y María Leonor Oviedo Pinto, desde el 5 hasta el 20 de agosto.
La tutela presentada por el abogado defensor, Jaime Granados, sostiene que la sentencia de primera instancia vulneró derechos fundamentales del exmandatario, como la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad personal.
En el mismo escrito, Granados solicitó una medida cautelar para que Uribe pudiera permanecer en libertad mientras se resolvía la acción constitucional. Esa petición fue rechazada el 4 de agosto por el magistrado Leonel Rogeles Moreno, quien decidió mantener la detención domiciliaria.