La isla Santa Rosa de Yavarí vuelve al centro de una disputa diplomática entre Colombia y Perú. Esta pequeña formación del río Amazonas, está ubicada justo frente a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil), es reclamada por ambos países. Aunque actualmente hace parte del distrito peruano de Santa Rosa de Loreto, Colombia insiste en que la soberanía del territorio aún no está definida.
La isla, surgida en la segunda mitad del siglo XX refleja la multiculturalidad de la región: conviven costumbres colombianas, brasileñas, peruanas e indígenas ticuna. También se escuchan el español, el portugués, el ticuna y el llamado “portuñol”.
Cuenta actualmente con aproximadamente 2.500 habitantes y, según el medio EFE, en numerosas casas también ondean las banderas peruanas, conforme a la tradición del país de colocar este símbolo en cada casa durante el mes de julio, donde se celebra el día de la independencia (28 de julio).

“Bienvenidos a Santa Rosa de Loreto, Perú” es el mensaje que un arco con los colores rojo y blanco de la bandera peruana recibe a los viajeros que llegan a este pequeña isla.
La disputa por la isla Santa Rosa en el Amazonas
La tensión más reciente se dio tras las declaraciones de un diplomático colombiano en el Festival de la Confraternidad Amazónica, quien habló de una “ocupación” peruana de la isla. En respuesta, Perú emitió una nota de protesta y el Congreso de ese país rechazó lo que consideró una “pretendida usurpación de territorio”. En su comunicado del 10 de julio de 2024, el Legislativo peruano expresó su “más absoluto rechazo” a las declaraciones del funcionario colombiano.

El pasado 12 de junio, el Congreso peruano aprobó por unanimidad la creación del distrito de Isla Santa Rosa, con sede en el departamento de Loreto, y designó como alcalde a Jack Iván Yovera Peña. Esta decisión provocó que Colombia enviara nuevas notas de protesta y solicitara reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF), creada para definir la soberanía de las islas formadas en el Amazonas después de 1929.
Petro: “Colombia no reconoce soberanía del Perú sobre isla Santa Rosa”
En medio del creciente debate, el presidente Gustavo Petro encabezó este 7 de agosto la conmemoración de la Batalla de Boyacá desde Leticia, y no desde el tradicional Puente de Boyacá. El cambio de locación fue un gesto simbólico, en medio de las tensiones con el vecino país. Lea más aquí: Gustavo Petro: “Colombia no reconoce soberanía del Perú sobre isla Santa Rosa”

Durante su intervención, el mandatario colombiano reafirmó la soberanía nacional e hizo un llamado al diálogo bilateral. Aseguró que la isla Santa Rosa fue creada por el cauce del río Amazonas y que ha sido ocupada de forma irregular por fuerzas peruanas. También pidió respeto a los tratados internacionales y avanzar en acuerdos binacionales claros sobre la soberanía de este territorio amazónico.
En paralelo, el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Eduardo Arana, y otros integrantes del gabinete llegaron este jueves al distrito amazónico de Santa Rosa de Loreto, para supervisar una acción social.
El Consejo de Ministros informó en su cuenta de la red social X que esta visita forma parte de las acciones del Ejecutivo para fortalecer la articulación con las autoridades locales y supervisar directamente los servicios en beneficio de la ciudadanía.