En medio de la controversia por el tema de los pasaportes en Colombia, durante el martes, l Gobierno nacional público el convenio con la Casa de la Moneda de Portugal (INCM) para la expedición y personalización de los pasaportes.
Es importante precisar que, cuya fuente de financiación para este convenio, corrió por cuenta del Presupuesto General de la Nación (PGN). El documento se puede observar a través de la plataforma SECOP I, cuyo contrato tiene un valor de $1,308,034,931, 250. Lea: Este es el cargo que ocupará Laura Sarabia tras su vuelta al Gobierno Petro
¿Cuándo arranca el convenio de los pasaportes?
Este contrato entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal (INCM), arrancará su ejecución el 1 de abril de 2026 y tendrá una duración de 120 meses (10 años).

También se lee que el acuerdo tiene por objeto establecer “las reglas para la cooperación y participación de la INCM en el proceso de transferencia de conocimiento- y puesta en marcha del proyecto de producción y personalización de las libretas de pasaporte, documentos de viaje y etiquetas de visas de la República de Colombia- mediante la implementación del nuevo modelo de producción y expedición de pasaportes y etiquetas de visas en el país, de acuerdo con los términos y condiciones contenidos en este convenio y en la propuesta”. Le puede interesar: Investigan a canciller encargada por contrato irregular de pasaportes
De acuerdo con lo expresado por la Cancillería de Colombia, la propuesta de Portugal fue seleccionada porque era fue la opción con mayor rapidez para la transferencia de conocimientos y que mayores donaciones le deja al país.
Hay que recordar que, que anteriormente el Gobierno ya había prorrogado por siete meses más con la firma Thomas Greg & Sons para la elaboración de los pasaportes, mientras queda la responsabilidad en manos de la Imprenta Nacional.