comscore
Colombia

¿Transferiste dinero por error en Nequi? esta ley te protege

Si transfirió dinero por error a Nequi u otras plataformas digitales, y no se lo devuelven, el artículo 252 del Código Penal colombiano podría ampararlo. Le explicamos cómo actuar.

¿Transferiste dinero por error en Nequi? esta ley te protege

En Colombia, quedarse con dinero recibido por error es delito

Compartir

La apropiación de dinero recibido por error no es un acto inocente. En Colombia, recibir una transferencia equivocada y no devolverla genera graves consecuencias legales. Es importante que actúe con honestidad porque estaría incurriendo en el delito de apropiación indebida si no regresa el dinero, lo que implica antecedentes judiciales, sanciones económicas y hasta cárcel, dependiendo del monto y la conducta del implicado.

La Superintendencia Financiera de Colombia es muy clara en su portal web: “si recibes una transferencia o consignación que no esperabas, comunícate inmediatamente con tu entidad financiera y con la persona o entidad que realizó la transacción para informar el error y coordinar la devolución. Es crucial ser precavido con las transacciones financieras, tanto físicas como virtuales, para no caer en situaciones que puedan ser consideradas ilegales por el aprovechamiento de errores en transferencias o consignaciones”.

Cada vez se reportan más casos de trasferencias por error a las billeteras digitales como Nequi y Daviplata, cuyas cuentas están asociadas al número del celular. Aunque estas transacciones electrónicas son fáciles de hacer, con solo un número mal escrito el dinero llega a otro usuario sin querer. En ocasiones la equivocación está en el monto a trasferir. “La plataforma no es responsable de este, sin embargo, puede ayudar a contactar al destinatario para que haga la respectiva devolución”, explicó Edwin Zapata a La República.

Si hizo una transferencia por error y el destinatario no le devolvió el dinero, puede tomar acciones legales. Sí puede recuperar su dinero si actúa rápido y con respaldo legal.

¿Qué pasa si transfiere dinero por error y no se lo devuelven?

Si por error, usted fue quien realizó la transferencia o consignó dinero no se quede de brazos cruzados porque en este país la ley lo ampara y sancionará a quien se apropie de la plata de forma indebida. Si denuncia, el caso el artículo 252 del Código Penal colombiano es la pieza clave para recuperar la plata.

¿Qué dice el artículo 252 del Código Penal colombiano?

El artículo 252 define el delito de apropiación indebida:

“El que se apropie de bien que pertenezca a otro y en cuya posesión hubiere entrado por error ajeno o caso fortuito, incurrirá en prisión de 16 a 54 meses. La pena será de prisión de 16 a 36 meses cuando la cuantía no exceda de 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes”

En resumen, el artículo sanciona a quien se queda con algo que no le pertenece porque lo recibió por error de alguien más o por un evento inesperado, y actúa con la intención de quedarse con ello en lugar de devolverlo como:

  • Si una persona recibe por error una transferencia bancaria y se niega a devolver el dinero.
  • Si alguien encuentra una billetera extraviada y decide quedarse con el dinero en lugar de buscar a su dueño.
  • Si una persona encuentra un objeto valioso que ha sido dejado por error en un lugar público y se lo queda.

¿Cómo recuperar su dinero si hizo una transferencia por error?

1. Contacte al destinatario inmediatamente: explíquele la situación y solicite la devolución.

2. Reúna pruebas: guarde comprobantes de la transacción, chats, correos y cualquier evidencia.

3. Acuda a la entidad financiera para que lo ayude en el proceso de seguimiento del dinero y tratar de recuperarlo. Bancos como Bancolombia, Davivienda o Nequi tienen protocolos para reportar errores.

4. Denuncie ante la Fiscalía: puede interponer una denuncia penal por apropiación indebida con base en el artículo 252.

5. Busque asesoría legal: un abogado penalista puede acompañarlo en el proceso y agilizar la recuperación del dinero.

En Colombia es considerado un delito penal, incluso si la suma es pequeña. La ley protege al ciudadano que comete una transferencia equivocada y castiga a quien, sabiendo que el dinero no le pertenece, decide quedarse con él.
En Colombia es considerado un delito penal, incluso si la suma es pequeña. La ley protege al ciudadano que comete una transferencia equivocada y castiga a quien, sabiendo que el dinero no le pertenece, decide quedarse con él.

¿Qué hacer si envío plata por error desde Nequi?

Primero debe saber que la devolución depende de la buena voluntad de la persona que la recibió: puedes pedirle al usuario que te devuelva la plata por la app Nequi así:

PRIMERA OPCIÓN:

  1. Entra a tu Nequi.
  2. Toca el signo pesos “$” y selecciona “Pide”.
  3. Elige “A un Nequi” o “Por Transfiya” y completa los datos.
  4. Ingresa los datos solicitados:
  • El número de celular del usuario a quien le vas a pedir la plata. Asegúrate que sea el correcto.
  • Digita el valor que necesitas que te devuelvan.
  • Escríbele un mensajito para explicar lo que pasó

A veces, puede pasar que el usuario no haga el envío y tu petición quede como vencida. No pasa nada, puedes intentarlo de nuevo:

  • Vuelve a pedir la plata, repitiendo el proceso en la app Nequi.
  • Envía un mensaje más convincente, explícale otra vez lo sucedido, pero con más detalle. A veces un recordatorio amable puede hacer la diferencia.

SEGUNDA OPCIÓN:

Otra opción para solicitar la devolución de la plata por error:

  1. Entra a tu Nequi.
  2. Selecciona “Movimientos” y presiona el movimiento equivocado.
  3. Vas a ver el “Detalle del movimiento” o comprobante, elige “¿Algún problema con este movimiento?”.
  4. Dale en “Enviaste a un número equivocado o persona incorrecta”.
  5. Haces la solicitud para que te devuelvan la plata, desde “Enviar petición”.
  6. Se te habilita la opción de pedirle la plata al destino, los datos que debes ingresar son:

Si el usuario no te envía la plata que le enviaste por error o necesitas ayuda, comunícate a los canales de atención de Nequi, ten a la mano el comprobante del envío; después de evaluar el caso la plataforma se encargará de contactar a quién recibió la plata explicándole la situación.

  • ¿A quién le vas a pedir?: el número del Nequi al que enviaste la plata equivocada.
  • ¿Cuánto?: el valor que enviaste por error.
  • Mensaje: explícale a la persona lo que sucedió.

Si elegiste “¿Otra razón?”, describe en detalle lo sucedido para atender tu caso de la mejor manera y envíanos la información desde “Reportar”.

Si el usuario no te envía la plata que le enviaste por error o necesitas ayuda, comunícate a los canales de atención de Nequi, ten a la mano el comprobante del envío; después de evaluar el caso la plataforma se encargará de contactar a quién recibió la plata explicándole la situación. Lea ademas: Nequi y Bre-B: guía de seguridad para vincular las Llaves

¿Qué consecuencias enfrenta quien no devuelve el dinero recibido por error?

Si una persona no devuelve el dinero transferido por equivocación, puede enfrentar cargos penales (artículo 252 del Código Penal colombiano) por apropiación indebida, lo cual implica antecedentes judiciales, sanciones económicas y hasta cárcel, dependiendo del monto y la conducta del implicado.

¿Dónde y cómo se puede denunciar este delito?

Los delitos considerados de menor gravedad exigen que el afectado interponga una denuncia para iniciar la investigación.

Puede denunciar en:

La Fiscalía General de la Nación: presencialmente o en su plataforma virtual.

La Policía Nacional: en línea o en una estación cercana.

A través de un abogado penalista que gestione la denuncia directamente.

¿Cuál es el plazo legal para denunciar una transferencia errónea?

Por tratarse de transferencias erróneas, el tiempo juega en su contra. Lo ideal es denunciar lo más pronto posible, ya que entre más rápido actúe, más posibilidades tendrá de recuperar su dinero. Para este delito querellable tienes máximo seis meses para interponer la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación.

¿Y si la persona ya gastó el dinero?

La ley es muy clara y sigue aplicando. El hecho de que el dinero haya sido gastado no elimina la responsabilidad penal. Quien recibió el dinero y actúa como receptor sigue obligado a devolverlo o a enfrentar las consecuencias legales.

¿Se puede recuperar el dinero si fue enviado a una cuenta desconocida?

Sí, pero es más complicado. En este caso, es indispensable:

1. Actuar rápido con el banco.

2. Interponer la denuncia penal.

3. Solicitar un rastreo de la transacción.

2 casos que ya fueron denunciados ante la Fiscalía

2 casos que fueron denunciados ante la Fiscalía por apropiación indebida

Caso 1: Recibió $980.000 por Nequi y no los quiso devolver

En Medellín, una mujer transfirió por error $980.000 a una cuenta equivocada de Nequi. Al contactarse con el receptor, este reconoció el giro, pero se negó a devolverlo, argumentando que “ya era suyo”.

La afectada interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía, presentando los chats como prueba. El caso fue aceptado y el hombre enfrenta investigación por apropiación de dinero recibido por error.

Caso 2: Empresa pagó salario doble y el trabajador lo gastó

Una empresa en Bogotá consignó por error dos veces el salario a uno de sus empleados, quien recibió más de $4 millones. A pesar de múltiples solicitudes formales para que devolviera el excedente, el trabajador no respondió y retiró el dinero del banco.

Al no lograr una conciliación, la empresa presentó la denuncia ante la Fiscalía, la cual abrió proceso penal. El empleado podría enfrentar sanción económica, restitución del dinero y pena de cárcel, conforme al artículo 252.

Sugerencias para que no envíes plata por error desde Nequi

  1. Confirma la información antes de mandar plata, siempre revisa que los datos están correctos.
  2. Al ingresar los datos de envío, te muestras las 3 primeras letras del nombre y apellido. Por protección de datos no te da el nombre completo, pero con esto, puedes revisar que sea la persona correcta a la que le quieres enviar la plata.
  3. Usa un código QR personalizado, puedes generarlo en este enlace. Con el QR es más rápido, fácil y evitas errores.
  4. En las “Notificaciones” (campanita), puedes ver a quiénes les pediste plata, cuánto solicitaste y quién te pagó.

Consejos de la Superintendencia Financiera

Verifica los datos de la transacción:

Antes de confirmar cualquier transacción, revisa cuidadosamente los datos del destinatario, número de cuenta, valor y concepto. Un error en estos datos puede llevar a que el dinero termine en la cuenta equivocada.

Activa las alertas:

Solicita a tu entidad financiera que te envíe alertas por mensaje de texto o correo electrónico cada vez que se realice una transacción en tu cuenta.

Denuncia si recibes dinero por error:

Si recibes una transferencia o consignación que no esperabas, comunícate inmediatamente con tu entidad financiera y con la persona o entidad que realizó la transacción para informar el error y coordinar la devolución.

No uses dinero recibido por error:

El aprovechamiento de dinero recibido por error en una transacción es un delito. Si recibes dinero por equivocación, no lo gastes ni lo uses, ya que podrías incurrir en el delito de aprovechamiento de error ajeno.

Verifica regularmente tus extractos:

Revisa periódicamente tus extractos bancarios y movimientos de cuenta para detectar cualquier transacción sospechosa o no autorizada.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News