Luego de que la defensa de Álvaro Uribe presenta una tutela contra la detención domiciliaria del expresidente, el Tribunal Superior de Bogotá manifestó que las partes intervinientes del proceso que se sigue en contra del condenado se deben pronunciar, ante esto, confirmó que ya envío una notificación.
“Remítaseles copia de la tutela para que manifiesten lo que estimen pertinente y aporten las pruebas que consideren necesarias, para lo cual se les concede el término de un (1) día a partir del momento en que reciban la respectiva comunicación”, precisó el Tribunal, según la revista Semana.
La notificación fue enviada al apoderado del expresidente, al delegado del Ministerio Público, al respectivo juzgado y a las víctimas. Entre ellas el senador Iván Cepeda; el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre; el exvicefiscal General, Jorge Fernando Perdomo; y Deyanira Gómez Sarmiento, expareja sentimental de Juan Guillermo Monsalve. Le puede interesar: Magistrado Ramiro Riaño se declaró impedido para fallar tutela sobre Álvaro Uribe
Esa decisión se conoce luego de que el mismo Tribunal negara la solicitud de medida provisional interpuesta por su defensa dentro de una acción de tutela que busca su libertad.
“No decretar la medida provisional solicitada por el apoderado del ciudadano Álvaro Uribe Vélez”, ordenó el magistrado Leonel Rogeles Moreno, de la Sala Penal del Tribunal, quien también dispuso comunicar la decisión a las partes y advirtió que no procede ningún recurso.

Defensa de Álvaro Uribe quiere que detenga orden de presión domiciliaria
El argumento de la tutela presentado por su defensa, liderada por el abogado Jaime Granados, es que se violaron los derechos fundamentales del exmandatario.
“La jueza Sandra Heredia transgredió derechos fundamentales como la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez”, argumentó la tutela presentada por la defensa. Le invito a leer: Niegan medida provisional que presentó defensa de Uribe para frenar detención domiciliaria
La juez en su momento precisó que era necesario privar de su libertad a Uribe dado su gran reconocimiento a nivel internacional, por lo que resulta fácil que podrá abandonar el país, para eludir la sanción impuesta.
Uribe fue sentenciado tras ser declarado culpable de tres conductas de soborno en actuación penal, dos de fraude procesal y absuelto del delito de soborno simple.