El más reciente informe de Guarumo y Ecoanalítica reveló qué mandatarios locales lideran la conversación digital en Colombia. A través del análisis de datos en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, X (antes Twitter) y YouTube, se identificaron los alcaldes y gobernadores con mayor presencia e interacción en redes sociales durante el segundo trimestre de 2025.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se posicionó como el líder con mayor número de seguidores en múltiples plataformas, especialmente en Facebook e Instagram, donde supera los 980 mil seguidores y 356 mil seguidores respectivamente. Además, también encabeza el ranking de YouTube con más de 21 millones de visualizaciones.
En cuanto a los gobernadores, el mandatario de Bolívar, Yamil Hernando Arana, destacó como uno de los más activos y seguidos, con más de 243 mil seguidores en Facebook, posicionándose como el líder departamental con mayor número de seguidores en esa red.
Federico Gutiérrez y Yamil Arana, los mandatarios más populares en redes sociales en Colombia
En términos de interacción —es decir, la capacidad de generar reacciones, comentarios y compartidos en proporción al número de seguidores— el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, lidera en Facebook con una tasa de interacción del 4,8%, seguido por la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, con un 3,5%.
En Instagram, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, registró una impresionante tasa de interacción del 43,9%, muy por encima del promedio considerado “excelente” en esta plataforma. Puede leer:La tragedia en Cholón reitera la urgente necesidad de construir un embarcadero
Alcaldes con mayor impacto digital
Entre los alcaldes, el barranquillero Alejandro Char y el cartagenero Dumek Turbay figuran entre los más destacados por número de seguidores e interacciones en Instagram, TikTok y Facebook. Turbay, por ejemplo, alcanza una tasa de interacción del 25,2% en Instagram, mientras que Carlos Hugo Piedrahita, alcalde de Mocoa, lidera con un 27,3% en la misma red social.
TikTok y YouTube, nuevas plataformas de poder
El informe resalta el crecimiento de TikTok como espacio de interacción política. En esta red, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, también sobresale, acumulando 112 mil seguidores, mientras que alcaldes como Alejandro Char han utilizado la plataforma para ampliar su alcance entre públicos jóvenes.

Por su parte, YouTube se consolida como una plataforma clave para la difusión de contenido institucional y personal. En esta, Federico Gutiérrez nuevamente lidera con más de 21 millones de visualizaciones, consolidando su presencia como el mandatario local más influyente del ecosistema digital.
Aunque el informe aclara que estos datos no constituyen una medición de aprobación ciudadana ni intención de voto, sí permiten identificar qué líderes están logrando una comunicación más efectiva y directa con sus ciudadanos.
El monitoreo digital, basado en herramientas de análisis de datos públicos y métricas de interacción, se ha convertido en un termómetro importante del liderazgo político en la era de la hiperconectividad.