Tras la presentación de una tutela por parte de la defensa de Álvaro Uribe Vélez, que busca frenar la detención domiciliaria contra el expresidente, quien en primera instancia fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, el Tribunal Superior de Bogotá, le negó la medida cautelar que pidió el abogado Jaime Granados en esa acción de tutela.
Según El Tiempo, el magistrado Leonel Rogeles Moreno fue quien tomó la decisión. Cabe anotar que, por reparto la tutela le correspondía al despacho de Ramiro Riaño, pero este último se encuentra de permiso.
“No decretar la medida provisional solicitada por el apoderado del ciudadano Álvaro Uribe Vélez”, “comunicar al accionante y a su apoderado esta decisión por el medio más expedito y eficaz, y advertir que en su contra no proceden recursos”, sentenció el Tribunal, en decisión del magistrado Leonel Rogeles Moreno, de la Sala Penal.
No existen motivos para que se suspenda la orden de la jueza Heredia
De acuerdo con lo expresado por ese medio, quien conoció de primera mano el documento, Rogeles indicó que no existen motivos para que en este punto del proceso de la tutela se suspenda la orden dictada por la autoridad judicial, en este caso la jueza Sandra Liliana Heredia. Lea: Centro Democrático presenta tutela contra detención domiciliaria de Álvaro Uribe
El togado indicó que la decisión del juzgado cuenta con respaldo normativo en el artículo 450 del Código de Procedimiento Penal y que no se advierte por ahora una irregularidad que justifique la afectación inmediata de los derechos alegados.
“Por el momento ninguna irregularidad se advierte que sea del calado necesario para estimar una afectación relevante a los derechos fundamentales del prenombrado”, detalló El Tiempo tras la decisión del togado.
Asimismo, se conoció que para Rogeles las pruebas aportadas por la defensa del expresidente Álvaro Uribe, son apresuradas ya que, no se podría determinar que la decisión de la juez Heredia es arbitraria. Le puede interesar: Detención de Álvaro Uribe se retrasa: Inpec aún no recibe orden judicial
“El debate jurídico planteado es argumentativo y se basa en la interpretación de normas constitucionales y penales. Será una vez se garantice el ejercicio de contradicción que podrá determinarse si la decisión fue arbitraria, como lo afirma el accionante”, señaló el fallo.
Cabe mencionar que, la decisión del magistrado Rogeles se conocerá dentro de 10 días. El recurso de amparo continuará su curso mientras se reúne el material probatorio necesario y se emite un fallo de fondo que podría confirmar o modificar la orden de detención domiciliaria contra el expresidente.