El expresidente César Gaviria lanzó una fuerte arremetida contra el gobierno de Gustavo Petro, al considerar que las estrategias en materia de seguridad y salud pública han resultado fallidas, desarticuladas y ajenas a la realidad del país. El líder del Partido Liberal cuestionó duramente los avances del presidente en su política de “paz total” y señaló que la falta de autoridad ha permitido el crecimiento de la violencia en varios territorios.
Gaviria fue enfático al referirse al deterioro de la seguridad, indicando que los esfuerzos del Ejecutivo no han logrado contener a los grupos armados ilegales. “El gobierno ha desplegado una política ambigua, desarticulada y desconectada de las realidades territoriales”, afirmó, tras señalar que, a tres años de mandato, la violencia se ha intensificado y el control del Estado sobre el territorio se ha debilitado. Lea: Duro mensaje de César Gaviria a Petro por propuesta de constituyente
El expresidente también criticó los diálogos con el ELN y las disidencias de las Farc, argumentando que han sido mal manejados. En su opinión, el Gobierno carece de una hoja de ruta clara y ha comprometido la legitimidad del Estado al no ejercer el control con firmeza. “Presidente Petro, la paz no se mendiga, se construye con autoridad, estrategia y resultados. Requiere el ejercicio, sin contemplaciones, del monopolio legítimo de la fuerza por parte del Estado y complementado por las autoridades militares encargadas de combatir los grupos irregulares”, sostuvo Gaviria.
Gaviria rechaza ley de sometimiento y la califica de peligrosa
Uno de los puntos más polémicos abordados por Gaviria fue el proyecto de ley de sometimiento que impulsa el Ejecutivo. A juicio del expresidente, esta propuesta representa una peligrosa concesión a actores sin carácter político y carece de una visión integral frente al crimen organizado. “Esta iniciativa implica una concesión peligrosa a actores sin carácter político”, advirtió, y lamentó que la respuesta institucional haya sido “tenue y desarticulada frente a actos inhumanos, cobardes e infames que exigen una reacción mucho más contundente”.
En esa misma línea, Gaviria recordó el llamado “pacto de la Picota” como el punto de partida de lo que considera una política complaciente con actores criminales. “Todo comenzó con el pacto de la Picota”, señaló, y agregó que fue “la antesala del trato complaciente que el gobierno estaba dispuesto a ofrecer a los criminales”.
También expresó su descontento con el enfoque que ha tenido el gobierno en los procesos de paz regionales, donde, a su juicio, se ha priorizado el espectáculo por encima de una estrategia efectiva.

“Fuimos ingenuos al pensar que la seguridad se asumiría con rigor, estrategia y responsabilidad institucional. Hoy queda claro que se optó por el espectáculo y la improvisación: giras regionales disfrazadas de gestión de paz, protagonizadas por extraditados sin legitimidad ni control”, expresó.
“Lo que debía ser una política de Estado para proteger la vida y el territorio, se transformó en una narrativa confusa que pone en riesgo a las comunidades y desdibuja por completo los límites entre la justicia y la negociación”, añadió el exmandatario.
Gaviria también cuestionó el papel del Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, en las negociaciones con grupos armados. “Es inexplicable que las negociaciones que en cabeza de Otty Patiño tengan una estructura tan precaria, ineficiente, fallida, y cuya única herramienta haya sido prolongar los ceses al fuego”.
En cuanto al sistema de salud, Gaviria fue igual de crítico. Afirmó que el Ejecutivo “ha sido incapaz de garantizar un manejo técnico y eficiente del sistema”. Cuestionó particularmente el nuevo decreto expedido por el gobierno, al considerar que ignora disposiciones de la Corte Constitucional. “Ha ignorado estas disposiciones de forma reiterada, incurriendo en múltiples desacatos a los fallos de la Corte y a sus órdenes expresas”, aseveró.
Finalmente, el exmandatario dejó entrever que el presidente no ha dimensionado el alcance de la crisis. “Sigo creyendo que el Presidente Gustavo Petro no dimensiona la magnitud de esta crisis, o que el Ministro Guillermo Alfonso Jaramillo no le ha informado con claridad la gravedad del problema que su gobierno está a punto de afrontar, si es que no lo ha hecho ya”, concluyó.

