Tal como lo anunció la jueza Sandra Heredia, el pasado 28 de julio, al finalizar la audiencia del fallo condenatorio contra Álvaro Uribe Vélez, este viernes, 1 de agosto, a partir de las 2 p. m., se llevará a cabo una nueva audiencia en la que se conocerá la condena que deberá cumplir el expresidente de Colombia.
La diligencia se realiza luego de que el exmandatario fuera declarado culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, en un caso que ha generado mucho debate político y jurídico en el país.
La defensa del expresidente Álvaro Uribe, integrada por los abogados Jaime Granados, Jaime Lombana, Juan Felipe Amaya, Franklin Guevara y Édgar Barraza, anunció que apelará la decisión de la jueza Sandra Heredia. Le puede interesar: Juicio contra Álvaro Uribe: abogados anuncian fecha de apelación

Además, los abogados indicaron que llevarán el caso a segunda instancia e, incluso, podrían acudir a la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, el tiempo juega contra ambas partes, ya que el proceso podría precluir el próximo 15 de octubre por vencimiento de términos.
La lectura de la sentencia marcará un nuevo capítulo en este proceso judicial, siendo la primera vez que un expresidente colombiano enfrenta una condena penal.
¿Cuántos años de cárcel podría pagar Álvaro Uribe? Esto sugirió la Fiscalía
Según la ley, por la naturaleza de los delitos, el expresidente Uribe podría recibir el beneficio de prisión domiciliaria. Sin embargo, la Fiscalía General de la Nación solicitó que la pena sea dosificada entre 108 y 216 meses, es decir, de 9 a 18 años de prisión.
“Una vez realizados los cálculos correspondientes, se considera que la pena aplicable para uno de los delitos es de 108 meses y como quiera que nos encontramos frente a tres delitos de soborno en actuación penal y dos de fraude procesal, ruego que se haga el aumento de la pena hasta en otro tanto”, señaló la Fiscalía durante la audiencia del pasado lunes, 28 de julio. Le invito a leer: ¿Álvaro Uribe iría a la cárcel si es condenado? Expertos explican
Es importante recalcar que, la edad de Uribe Vélez (73 años) y el tipo de delitos por los que fue condenado, son factores determinantes para que pague su condena fuera de las rejas.
El impacto de la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez
Más allá de lo político, este proceso tendría un impacto mediático y reputacional, no solo para el exmandatario, sino también de los miembros del partido Centro Democrático y hasta de la derecha en general, ya que se está llevando cabo a vísperas de las elecciones del Congreso, que se llevarán a cabo el 8 de marzo de 2026.
“Todo lo que comprende el proceso de Álvaro Uribe ha venido de alguna otra forma minando la confianza que tienen los electores en las personas que defienden o que son allegadas, o que han estado en las listas del Centro Democrático en el Congreso”, explica el analista político y docente Carlos Arias, por lo que una eventual condena le daría un respaldo judicial a denuncias que se han hecho contra el exmandatario desde hace años y podría impulsar otros procesos en su contra.