comscore
Colombia

¿Decreto del Gobierno reemplaza a la reforma a la salud? Benedetti lo aclara

El Gobierno Petro implementó un nuevo modelo de salud en Colombia mediante decreto, situación que ha generado voces críticas ante la medida.

¿Decreto del Gobierno reemplaza a la reforma a la salud? Benedetti lo aclara

El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti. // Foto: Colprensa

Compartir

El ministro del Interior, Armando Benedetti, salió al paso de las críticas tras el decreto que firmó el Gobierno Petro para implementar el modelo de salud preventivo.

El funcionario insistió que esta medida tomada por la administración central no reemplaza la reforma a la salud que se discute en el Congreso de la República.

“Este decreto no toca absolutamente nada de la naturaleza, la columna vertebral ni la idea principal de la reforma que está en el Congreso. Se ha dicho que este decreto es una forma de presión o una provocación, y eso es absolutamente falso”, manifestó Benedetti. Lea: Gobierno implementa nuevo modelo de salud en Colombia mediante decreto

Según el ministro del Interior, “no es cierto que se construyó en una tarde. Es un proceso serio, consultado y transparente. No hay ninguna presión al Congreso ni duplicidad de vías”, en respuesta a voces de diferentes sectores que señalan que la decisión del Gobierno es cambiar el sistema de la salud mediante decretos es inconstitucional.

Armando Benedetti, ministro del Interior. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.
Armando Benedetti, ministro del Interior. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.

Agregó que las funciones estructurales del sistema de salud solo pueden modificarse por ley, y que el decreto respeta plenamente esa división de competencias.

¿‘Decretazo’ de la salud en respuesta a Comisión Séptimo?

La voces críticas desde el Congreso de la República sugieren que esta decisión del ejecutivo es una reacción en respuesta a que la comisión séptima, encargada de tramitar la reforma, quedó en manos del senador liberal que ha sido fuertemente crítico del gobierno, Miguel Ángel Pinto.

Benedetti aclaró que el decreto no entrará en vigor de forma inmediata, sino que tendrá un periodo de implementación de seis meses, durante el cual continuará su concertación.

El jefe de la cartera política envió un mensaje a los voceros de Acemi, quienes han criticado este ‘decretazo’ de la salud, porque señala que no soluciona los problemas de desabastecimiento de medicamentos y ademas reorganiza el sistema de salud, desdibuja el rol de las EPS y tiene “serios vicios de legalidad”. Le puede interesar: Reforma a la salud: Petro hace fuerte advertencia a las EPS

“Hay que decirles que dejen la pelea que vienen casando desde hace semanas y que están anclados en el pasado. Que se pongan en la nueva era”, dijo Benedetti.

Señaló el ministro que esta decisión no es una jugada política ni una provocación. “Este es un decreto para mejorar la atención en salud, especialmente donde no hay cómo atender a los pacientes”. Concluyó.

Por otra parte, uno de los senadores más críticos a esta medida es el liberal Miguel Ángel Pinto, quien justamente se quedó con con la Presidencia de la Comisión Séptima del Senado, donde se discute esta iniciativa de la reforma a la salud.

En medio de una entrevista con El Tiempo, el senador Pinto indicó que: “Todos coincidimos en que hay que hacer una reforma. La distancia que tenemos es en qué clase de sistema es el que se requiere. Y eso solo sale tras un debate con el Gobierno. Ellos fueron los que radicaron la ley, tienen que defenderla. Nosotros tenemos que hacer nuestras posturas, pero no a espaldas de los actores del sistema y de la opinión pública”.

El senador liberal Miguel Ángel Pinto, presidente de la Comisión Séptima del Senado. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.
El senador liberal Miguel Ángel Pinto, presidente de la Comisión Séptima del Senado. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.

Y agregó: “Los colombianos están expectantes en cómo se va a solucionar el problema de la salud que en este Gobierno ha llevado una crisis tal que hoy nadie sabe qué pasa con sus medicamentos, con su atención médica, quién la va a prestar los servicios. Lo que nosotros hemos reiterado siempre, queremos la presencia del Gobierno en los debates, que vayan a defender su proyecto, pero que también escuchen las posiciones de los diferentes sectores, incluyendo a los senadores de la Comisión”.

Para Pinto, son muchos los interrogantes que quedan ante este actuar del Gobierno. “¿La gran pregunta es, si se podía hacer la reforma por decreto, por qué no lo hicieron desde el comienzo y no hubieran presentado la reforma? La respuesta es que por decreto no se puede cambiar el sistema de salud de Colombia este decreto que hoy expiden es abiertamente inconstitucional. El gobierno tiene la facultad reglamentaria, pero es que están modificando la ley 100 por decreto, cuando una ley solamente puede ser modificada por otra ley", insistió el senador liberal.

Y continuó: “Violan la reserva legal que hay en esta materia de salud, establece nuevas normas que son temas estatutarios que ni siquiera en el actual reforma podríamos modificar. Yo creo que ese decreto se cae en la Corte Constitucional, pero se vuelve una traba frente al trámite en Comisión Séptima”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News