comscore
Colombia

2025 podría ser el peor año humanitario en Colombia, según la Cruz Roja

El Comité Internacional de la Cruz Roja advierte sobre un preocupante aumento de hechos que podrían agravar aún más la situación humanitaria del país.

2025 podría ser el peor año humanitario en Colombia, según la Cruz Roja

Colombia enfrentaría su peor crisis humanitaria en una década, advierte CICR. // Foto: Colprensa.

Compartir

La crisis humanitaria en Colombia podría alcanzar su punto más crítico en los últimos diez años. Así lo advirtió el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), al presentar un balance alarmante sobre la situación en las regiones más afectadas por el conflicto armado, los desplazamientos y la violencia generalizada.

Según la organización humanitaria, el panorama observado entre enero y mayo de 2025 refleja un deterioro acelerado en comparación con el mismo periodo del año anterior. “Este deterioro estuvo estrechamente relacionado con el aumento de los enfrentamientos entre grupos armados, así como entre la Fuerza Pública y algunos de esos grupos”, explicó el Comité. Lea: Se registró una nueva masacre en Colombia: 4 personas asesinadas en Huila

A la intensificación de los combates se suma el fortalecimiento del control de actores armados sobre diversos territorios, situación que ha provocado múltiples violaciones a los derechos de la población civil. El CICR identificó casos de amenazas, desplazamientos forzados, restricciones a la movilidad, estigmatización e incluso instrumentalización de comunidades enteras.

Minas antipersonal y confinamiento afectan a miles de civiles

Uno de los fenómenos más preocupantes es el incremento en el uso de artefactos explosivos. Entre enero y mayo de 2025, el CICR reportó 524 personas heridas o muertas por minas antipersonal, restos explosivos de guerra o dispositivos detonados de forma controlada. Esta cifra representa un aumento del 145 % frente al mismo periodo de 2024. El 70 % de las víctimas fueron civiles, incluidos 56 menores de edad. Cauca concentró el 55 % de los casos, mientras que Huila, que no registraba afectaciones similares el año anterior, se ubicó como el tercer departamento más golpeado.

Patrick Hamilton, Jefe de la Delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia. // Foto: Colprensa.
Patrick Hamilton, Jefe de la Delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia. // Foto: Colprensa.

El confinamiento también mostró un aumento dramático. En los primeros cinco meses del año, 85.760 personas estuvieron confinadas en 13 departamentos, lo que significa un incremento del 169 % respecto al mismo lapso de 2024. Las restricciones impuestas por actores armados han limitado el acceso a alimentos, educación y servicios de salud, agravando las condiciones de vida de miles de familias.

Además, el desplazamiento forzado sigue en ascenso. Entre enero y mayo, 58.160 personas fueron desplazadas masivamente en diez departamentos, cifra que representa un aumento del 117 % frente al año anterior.

En cuanto a desapariciones vinculadas al conflicto armado, el CICR documentó 136 nuevos casos, el 79 % de ellos correspondientes a civiles. Dentro de este grupo se encuentran 26 menores de edad.

Por último, la organización humanitaria señaló que existe una relación directa entre el reclutamiento de menores y otros impactos humanitarios graves, como las desapariciones forzadas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News