comscore
Colombia

¿Tienes uno de estos apellidos? Podrías solicitar nacionalidad española en 2025

Apellidos “comunes” en Colombia podrían este año obtener la nacionalidad de este país europeo, conoce si es el tuyo, cómo se realiza el trámite y qué beneficios tendrías.

¿Tienes uno de estos apellidos? Podrías solicitar nacionalidad española en 2025

En este 2025, muchos colombianos tendrían la posibilidad de obtener la ciudadanía española // 123rf.

Compartir

En el año 2022, el Gobierno de España anunció un importante cambio legal a través del Boletín Oficial del Estado (BOE). En este documento se oficializó la sustitución de la Ley de Memoria Histórica (2007) por la nueva Ley de Memoria Democrática, una normativa creada para rendir homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Esta nueva legislación no solo busca promover el reconocimiento y la reparación simbólica, sino también la eliminación de símbolos que exalten ese pasado oscuro. Como parte de esta transformación, España ha abierto la posibilidad de solicitar la nacionalidad a ciudadanos de diferentes países, incluyendo Colombia, con base en sus lazos familiares e históricos. Lee también: Estos son los 15 países donde el pasaporte ya no se sella al viajar.

Apellidos españoles en Colombia: una herencia de siglos

Debido a la colonización española, muchos apellidos comunes en Colombia tienen origen ibérico, lo que representa una conexión directa con el pasado migratorio entre ambos países. Con esta normativa, el gobierno español reconoce y facilita la nacionalidad a los descendientes de ciudadanos que fueron exiliados por razones políticas, ideológicas o de persecución durante el franquismo.

Inicialmente, la ley contemplaba únicamente a hijos y nietos de exiliados. Sin embargo, en julio de 2024 el Consejo de Ministros amplió el mecanismo, permitiendo que personas con ciertos apellidos heredados también puedan realizar el trámite.

Apellidos que califican para solicitar la nacionalidad española en 2025

Si tu apellido está en esta lista, podrías estar habilitado para iniciar el proceso de nacionalidad:

A: Acevedo, Acosta, Aguilar, Alarcón, Aldana

B: Barrios, Benítez, Bernal, Bravo, Bueno

C: Cabrera, Camacho, Carrillo, Carvajal

D: Delgado, Díaz, Duque, Domínguez, Durán, Duarte

E: Espinosa, Enríquez, Espejo

G: García, Garzón, Gil, Gómez, Granado, González, Gutiérrez

H: Hernández, Herrera, Hurtado, Huerta

I: Ibáñez

J: Jiménez, Juárez

F: Fernández

L: López, Leal, Lara, León, Linares, Lorca

M: Martínez, Macías, Machado, Márquez, Marín

N: Navarro, Nieto

R: Rodríguez, Ramírez, Reina, Rivero, Ruiz

S: Sánchez, Salgado, Serrano, Salazar, Silva, Salcedo

P: Pérez, Padilla, Paredes, Parra, Pedraza, Peña

T: Torres, Toledo

V: Valero, Varela, Vargas, Vázquez, Vera, Villanueva

Es importante destacar que la presencia del apellido por sí sola no garantiza la nacionalidad: debe acreditarse el vínculo familiar y cumplir con los requisitos legales.

España ha abierto la posibilidad de solicitar la nacionalidad a ciudadanos de diferentes países, incluyendo Colombia, con base en sus lazos familiares e históricos // 12rf.
España ha abierto la posibilidad de solicitar la nacionalidad a ciudadanos de diferentes países, incluyendo Colombia, con base en sus lazos familiares e históricos // 12rf.

¿Hasta cuándo se puede solicitar la nacionalidad?

Gracias a una prórroga aprobada por el Consejo de Ministros en 2024, el plazo para presentar solicitudes se extendió hasta octubre de 2025. Aunque todavía hay tiempo, se recomienda iniciar el proceso con antelación, ya que los consulados suelen presentar demoras debido a la alta demanda.

Requisitos para demostrar el vínculo familiar

Los colombianos interesados deben presentar los siguientes documentos ante el Consulado General de España:

  • Certificado de nacimiento del solicitante, expedido por el registro civil colombiano, apostillado y con una vigencia no mayor a 12 meses.
  • Acta de nacimiento del progenitor español (padre, madre, abuelo o abuela), expedida en España o en el consulado correspondiente.
  • Documentación que pruebe el exilio (si aplica), como pasaportes antiguos con sellos de salida, certificados de refugio o pruebas de residencia en países de acogida.
  • Formularios oficiales de opción (Anexo I y V), disponibles en los consulados españoles.
  • Hoja declaratoria de inscripción de nacimiento para el registro civil español.

¿Qué beneficios otorga la nacionalidad española?

Obtener la nacionalidad española no solo significa un reconocimiento histórico y familiar, sino también una serie de ventajas significativas:

  • Pasaporte español, con acceso sin visa a más de 180 países.
  • Derecho a residir, trabajar y estudiar en cualquier nación de la Unión Europea.
  • Acceso al sistema público de salud en España.
  • Posibilidad de transmitir la nacionalidad a hijos menores de edad.
  • Participación en procesos electorales en territorio español.
  • En la mayoría de casos, no es necesario renunciar a la nacionalidad colombiana, gracias al reconocimiento de la doble ciudadanía. Lee también: Italia ofrece 500.000 visas de trabajo: así pueden aplicar los colombianos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News