comscore
Colombia

Alerta de tsunami en Colombia: zonas en riesgo y horarios clave

Las entidades oficiales detallaron que el monitoreo actual indica una alerta preventiva para los departamentos de Nariño y Chocó.

Alerta de tsunami en Colombia: zonas en riesgo y horarios clave

Un sismo de 4,5 sacude el oeste de Puerto Rico sin reportes de daños. EFE / VANGUARDIA

Compartir

Luego del poderoso terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia, las autoridades colombianas activaron medidas preventivas por riesgo de tsunami en la región del Pacífico.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Dirección General Marítima (Dimar) informaron que el comportamiento de las corrientes oceánicas podría generar oleaje inusual en varias zonas del litoral colombiano durante la mañana de este miércoles 30 de julio. Le puede interesar:Habitantes de Daniel Lemaitre cuestionan obras eléctricas que afectan su movilidad

Zonas en riesgo tras alerta de tsunami en Colombia

  • Alerta preventiva en: Nariño y Chocó
  • Advertencia de precaución en: Cauca y Valle del Cauca

Se recomendó la evacuación preventiva de playas y zonas de bajamar, especialmente en municipios costeros de Nariño y Chocó. A residentes y turistas se les pidió trasladarse a zonas altas y alejadas de la costa.

Horarios estimados de llegada de las olas:

  • Malpelo (Valle del Cauca): 10:03 a.m.
  • Juradó (Chocó): 10:26 a.m.
  • Bahía Solano (Chocó): 10:27 a.m.
  • Nuquí (Chocó): 10:29 a.m.
  • Bajo Baudó (Chocó): 10:41 a.m.
  • Gorgona (Cauca): 10:45 a.m.
  • Mosquera (Nariño): 11:02 a.m.
  • Salahonda (Nariño): 11:04 a.m.
  • Tumaco (Nariño): 11:14 a.m.
  • Juanchaco (Valle del Cauca): 11:31 a.m.
  • Timbiquí (Cauca): 11:35 a.m.
  • Guapi (Cauca): 11:58 a.m.
  • Buenaventura (Valle del Cauca): 12:19 p.m.
  • Bahía Málaga (Valle del Cauca): 12:20 p.m.

Estos tiempos fueron calculados con base en modelos de simulación oceánica y podrían ajustarse dependiendo de la evolución del fenómeno.

Monitoreo permanente y réplicas en Asia

Además del evento principal, en Kamchatka se han registrado más de 40 réplicas, algunas de hasta 5 grados de magnitud. Colombia mantiene monitoreo permanente mediante sistemas satelitales y redes internacionales de alerta temprana.

Las autoridades recordaron que estas acciones forman parte de los protocolos internacionales de prevención de tsunamis, y pidieron a la ciudadanía estar atenta a los canales institucionales y no difundir información no verificada.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News