Este lunes 28 de julio es un día clave en la historia política de Colombia, pues se conocerá si Álvaro Uribe Vélez es culpable o inocente de manipular testigos. Con el veredicto del juicio —que enfrenta Uribe desde hace más de 60 días— los colombianos sabrán si, por primera vez, un expresidente es condenado por la justicia.
La decisión sobre este caso llegará luego de siete años —cuando lo abrieron en 2012— tras las denuncias del exmandatario contra el congresista Iván Cepeda por ese mismo delito y la Corte Suprema, al no encontrar pruebas en contra de Cepeda, revirtió el rumbo del proceso y lo direccionó hacia Uribe Vélez. Lea aquí: Iván Cepeda dice que juicio a Uribe podría abrir camino a acuerdo nacional
Si el expresidente es hallado culpable este lunes, podría enfrentar hasta 12 años de condena. Sin embargo, su edad (73 años) y el tipo de delitos por los que es investigado podrían ser factores determinantes para que pague su condena fuera de la cárcel.

Cabe recordar que Álvaro Uribe es investigado por los delitos de soborno y fraude procesal, y aunque una eventual sentencia no implicaría cárcel, sí tendría efectos reputacionales, mediáticos y electorales.
Todo el país se encuentra a la expectativa por la decisión que la jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Ortiz, tomará en las próximas horas, con base en los 38 testigos que presentó la Fiscalía y los 57 por parte de la defensa.
¿Si lo condenan, a Álvaro Uribe irá a prisión?
De acuerdo con el exfiscal y abogado penalista Daniel Eduardo Cardona, en caso de que el exmandatario sea condenado, no irá a la cárcel. Esto se debe a que es investigado y fue acusado por tres delitos de soborno y dos de fraude procesal, lo que significa que “así fuera sentenciado por todos ellos, las penas mínimas asignadas a esos delitos por la ley no superan los ocho años de prisión, que es el umbral legal para acceder a la prisión domiciliaria”. Le puede interesar: Álvaro Uribe insiste en que hay persecución política por su caso: “El petrismo...”
“Considerando que la acusación es por más de un delito y asumiendo que sea condenado por todos ellos, en aplicación de las reglas que regulan el concurso de conductas punibles y el proceso de dosificación, la pena podría oscilar entre 90 (siete años y cinco meses) y 180 meses (15 años)”, explicó el abogado.

Es importante tener en cuenta que si Uribe es condenado este lunes, el monto de la pena no se conocerá enseguida. La jueza solo dará a conocer si la decisión es condenatoria o absolutoria.
En caso de ser declararlo culpable, se abrirá un espacio para que la Fiscalía, las presuntas víctimas, el Ministerio Público y defensa se pronuncien sobre las condiciones personales y familiares del expresidente, la probable pena a imponer y las condiciones de ejecución de esa pena. Luego, se fijará una nueva fecha donde se dicte sentencia.
Sin embargo, el proceso no termina con la decisión que se tome, pues “en caso de ser condenatoria, no implica que, de manera inmediata, el proceso haya culminado. El expresidente, junto con su equipo de defensa, tiene la posibilidad de presentar un recurso de apelación con el propósito de que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá revise la actuación y determine si la hipotética condena consulta la realidad probatoria del proceso o si, por el contrario, debe revocarse y absolverse. En igual sentido, podrían revisar el monto de la eventual condena. El mismo recurso puede ser presentado por la Fiscalía, las presuntas víctimas e, incluso, el Ministerio Público”, indicó el exfiscal.
La decisión en segunda instancia tendría que darse antes de octubre de este año, ya que si el Tribunal Superior de Bogotá se excede del plazo, el caso prescribiría.
Analistas recalcan que este proceso tendrá un impacto que va más allá del escenario político, ya que podría afectar directamente la reputación mediática y electoral del partido del exmandatario —y hasta de la derecha en general—, especialmente porque estamos a vísperas de las elecciones de Congreso, las cuales se llevarán a cabo el 8 de marzo del 2026 y de manera indirecta a las de Presidencia, que se desarrollarán el 31 de mayo de ese mismo año.