comscore
Colombia

Miguel Uribe muestra evolución y sigue “en proceso” de despertar

La Clínica activó un nuevo protocolo terapéutico luego de evaluar imágenes diagnósticas que arrojaron señales positivas.

Miguel Uribe muestra evolución y sigue “en proceso” de despertar

Miguel Uribe muestra evolución y sigue “en proceso” de despertar. // Foto: Coprensa - Diego Pineda.

Compartir

Después de más de 50 días en estado crítico, el senador Miguel Uribe Turbay empieza a mostrar señales alentadoras en su proceso de recuperación. Así lo confirmaron fuentes cercanas al político de 39 años al diario El Colombiano, donde indicaron que el precandidato presidencial del Centro Democrático se encuentra “en proceso” de despertar, en medio de un riguroso tratamiento médico en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Santa Fe de Bogotá.

Uribe permanece hospitalizado desde el 7 de junio, cuando fue víctima de un atentado armado mientras participaba en un mitin político en el barrio Modelia, al occidente de la capital.

En el ataque, recibió dos impactos de bala: uno en la pierna y otro en la cabeza. Desde entonces, ha sido sometido a por lo menos siete intervenciones quirúrgicas, y aunque el proyectil alojado en su cráneo no ha podido ser extraído, los médicos han observado una respuesta clínica positiva. Lea: Caso Miguel Uribe: joven de 17 años en custodia del ICBF; colaborará con la Fiscalía

Una fuente del entorno del senador confirmó a El Colombiano que “son buenas noticias” las que actualmente rodean su estado de salud. Aunque no se han ofrecido mayores detalles, se sabe que los exámenes médicos recientes, incluyendo resonancias magnéticas, tomografías y estudios Doppler, muestran evolución y estabilidad.

Inicia proceso de neurorehabilitación tras atentado en Modelia

El más reciente parte médico emitido por la Fundación Santa Fe, el 14 de julio, precisó que Uribe “ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable”. En consecuencia, los profesionales decidieron iniciar un proceso de neurorehabilitación, una fase crucial en el tratamiento de pacientes con lesiones cerebrales traumáticas.

Según explicó a El Colombiano el neurocirujano Harold Úsuga, expresidente del Capítulo Antioquia de la Asociación Colombiana de Neurocirugía, esta rehabilitación tiene como objetivo “recuperar todas aquellas funciones neurológicas, como el déficit motor y cognitivo, en un paciente que ha tenido una lesión cerebral de cualquier causa”.

El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, en entrevista con el diario El Universal. // Foto: El Universal.
El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, en entrevista con el diario El Universal. // Foto: El Universal.

Este proceso requiere de un equipo interdisciplinario conformado por especialistas en neurocirugía, neurología clínica, fisioterapia, terapia respiratoria, psicología y fonoaudiología, entre otros.

“El milagro llega cuando nos damos cuenta que las posibilidades de que se llegara a la fase de neuro-rehabilitación eran mínimas: las heridas en el cráneo por arma de fuego tienen una mortalidad entre el 30% hasta el 97%. En su caso, el proyectil no afectó zonas profundas como el tronco encefálico, lo que aumentó sus probabilidades de sobrevivir y permitió que iniciara el proceso de recuperación en este momento”, explicó el especialista.

Los siguientes pasos en el proceso médico del senador estarán enfocados en recuperar su movilidad, coordinación, lenguaje y equilibrio. Úsuga advirtió que, aunque es una buena señal haber iniciado la rehabilitación, el camino no será corto. En pacientes jóvenes como Uribe, este tratamiento puede extenderse por hasta dos años. “Solo después de ese tiempo uno puede empezar a hablar de secuelas neurológicas permanentes”, añadió.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News