comscore
Colombia

Iván Cepeda dice que juicio a Uribe podría abrir camino a acuerdo nacional

También mencionó que figuras relacionadas con el esclarecimiento de este caso enfrentan hoy investigaciones.

Iván Cepeda dice que juicio a Uribe podría abrir camino a acuerdo nacional

Bogotá. Febrero 10 de 2025. El expresidente Álvaro Uribe Vélez, salió de la instalaciones de los juzgados de Paloquemao, posterior a su declaración en el juicio por presunto soborno y manipulación de testigos. (Colprensa - Cristian Bayona).

Compartir

El senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, considera que el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez podría convertirse en una oportunidad para abrir un diálogo nacional sobre la verdad, la justicia y la reconciliación en Colombia. Así lo expresó en una entrevista concedida al medio Cambio, en la que abordó el impacto político y social del proceso judicial que actualmente enfrenta el exmandatario.

Cepeda recordó que la investigación se remonta al año 2012, cuando, como representante a la Cámara, entrevistó a internos de los penales de Itagüí y Cómbita. Algunos de ellos afirmaron haber pertenecido a un grupo paramilitar vinculado con la hacienda Guacharacas, entonces propiedad de los hermanos Álvaro y Santiago Uribe Vélez. Según el senador, esos testimonios daban cuenta de las operaciones del Bloque Metro en la región durante la década de 1990, estructura cuya existencia se habría intentado ocultar incluso dentro del sistema de Justicia y Paz.

Bogotá. Mayo 06 de 2025. El expresidente Álvaro Uribe Vélez, salió de la instalaciones de los juzgados de Paloquemao, posterior a su declaración en el juicio por presunto soborno y manipulación de testigos. (Colprensa - Cristian Bayona).
Bogotá. Mayo 06 de 2025. El expresidente Álvaro Uribe Vélez, salió de la instalaciones de los juzgados de Paloquemao, posterior a su declaración en el juicio por presunto soborno y manipulación de testigos. (Colprensa - Cristian Bayona).

Iván Cepeda asegura que juicio contra Álvaro Uribe podría abrir la puerta a un acuerdo nacional

Durante la conversación con Cambio, Cepeda destacó que el caso no solo ha tenido un profundo impacto en la esfera judicial y política, sino también en su vida personal. “Sobreviví, como otros, a un genocidio político. Eso es un antídoto contra cualquier temor”, declaró.

El enfrentamiento entre Cepeda y Uribe se formalizó judicialmente en 2012, cuando el entonces presidente lo denunció por supuesta manipulación de testigos, luego de que el congresista expusiera en la Cámara vínculos entre paramilitarismo y la hacienda Guacharacas. A lo largo del proceso, la defensa de Uribe ha presentado más de 50 testigos y ha solicitado en dos ocasiones la preclusión del caso.

Cepeda, sin embargo, se mantiene firme en su convicción de que las pruebas recolectadas, en especial aquellas relacionadas con el abogado Diego Cadena, evidencian que el expresidente no puede alegar desconocimiento. “Decir que Uribe no sabía nada contradice lo que se conoce de su estilo de liderazgo”, afirmó.

Frente a la inminente decisión que deberá tomar la jueza Sandra Heredia, el senador manifestó plena confianza en su imparcialidad y en el rol de la justicia. Aseguró que el país necesita una resolución clara para avanzar hacia una etapa de esclarecimiento y reconciliación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News