comscore
Colombia

Ecuador inició deportación de presos colombianos: Colombia protestó

La “enérgica protesta” fue realizada por la Cancillería de Colombia tras el inicio de la deportación unilateral de colombianos presos en cárceles de Ecuador.

Ecuador inició deportación de presos colombianos: Colombia protestó

Integrantes de las Fuerzas Armadas de Ecuador custodian a presos colombianos durante su proceso de deportación este viernes, en el paso fronterizo entre Ecuador y Colombia en Rumichaca (Ecuador). // EFE - Xavier Montalvo.

Compartir

Tras el comienzo unilateralmente de Ecuador de la deportación de colombianos presos en cárceles de ese país, el Gobierno de Colombia expresó este viernes a Ecuador “su más enérgica protesta” ante la situación.

Según un comunicado de la Cancillería colombiana, el “Gobierno del Ecuador, de manera unilateral, ha dado inicio hoy al proceso de deportación de nacionales colombianos que se había anunciado días atrás”.

“Lo anterior, desatendiendo las respetuosas y reiteradas solicitudes del Gobierno de Colombia en el sentido de generar un protocolo que permitiera el traslado de estas personas en condiciones dignas”, puntualizó la información.

Igualmente, Colombia lamentó que las “autoridades ecuatorianas han decidido dar inicio al proceso sin que se hubiera diseñado el protocolo, impidiendo la plena identificación de los ciudadanos deportados, la verificación de su situación jurídica e incumpliendo así las más básicas nociones del Derecho Internacional, que prohíben las deportaciones masivas”. Lea: Solicitan tumbar acuerdo entre Petro y Maduro sobre zona binacional colombo-venezolana

Por todo lo anterior, el Gobierno colombiano dijo que, “haciendo uso de los canales diplomáticos, ha expresado su más enérgica protesta ante el Gobierno del Ecuador por este gesto inamistoso hacia nuestro país, y se encuentra evaluando las acciones pertinentes para atender la situación y evitar que se sigan cometiendo arbitrariedades en contra de nacionales colombianos en ese país”.

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, anunció en febrero de 2024 medidas para deportar presos extranjeros, con énfasis en reos colombianos, una estrategia orientada a mitigar la sobrepoblación penitenciaria ante la crisis en la seguridad de ese país.

Presos colombianos hacen fila en el paso fronterizado entre Ecuador y Colombia este viernes, en Rumichaca (Ecuador). // EFE/ Xavier Montalvo.
Presos colombianos hacen fila en el paso fronterizado entre Ecuador y Colombia este viernes, en Rumichaca (Ecuador). // EFE/ Xavier Montalvo.

Más adelante, Noboa le propuso a Colombia que se hiciera cargo de unos 1.500 colombianos presos en cárceles ecuatorianas.

El Gobierno colombiano no mencionó ninguna cifra, aunque medios locales indicaron que en las próximas semanas los presos deportados serán alrededor de 800. Le puede interesar: Trump causa polémica por carta enviada a niños migrantes: “Es hora de salir”

Entre los deportados hay condenados por terrorismo, narcotráfico, tráfico de armas, homicidio, abuso sexual, secuestro, hurto, entre otros delitos, y que no han cumplido el 50 % de las penas impuestas por la justicia ecuatoriana.

El inicio de la deportación de presos

El Gobierno de Ecuador inició la deportación de presos extranjeros ordenada por el presidente, Daniel Noboa, con un grupo de cientos de reclusos colombianos que se encontraban en diversas cárceles ecuatorianas, un acto que según la Cancillería colombiana se tomó de “manera unilateral” por parte del país vecino, lo que ha impedido que se genere un protocolo de traslado digno.

Al contrario de otras repatriaciones de presos realizadas anteriormente, donde debían seguir cumpliendo su condena en Colombia, los presos expulsados por Ecuador quedaron exonerados de continuar purgando su pena, por lo que recuperarán la libertad al entrar en territorio colombiano si no cuentan con procesos pendientes en la Justicia de Colombia.

Los primeros presos de un colectivo de alrededor de 870 salieron de las cárceles de la provincias andinas de Chimborazo y Carchi, y de la amazónica Napo, por medio de operativos conjuntos entre las Fuerzas Armadas y la Policía que iniciaron desde la noche del jueves.

Los primeros empezaron a llegar al puente de Rumichaca, ubicado en la frontera con Colombia, sobre las 14:30 hora local (19:30 GMT), pero no fue hasta las 19:30 (00:30 GMT) que un primer grupo de 13 personas lograron ingresar a territorio colombiano.

La demora se produjo por problemas técnicos relacionados con el protocolo de ingreso al territorio colombiano, que no estaba activo en el momento en el que los reclusos empezaron a llegar a la frontera, según informó el comandante de Policía de Nariño, Pablo Galindo.

“Migración ya inició con todos sus procesos, como la verificación de antecedentes nuevamente, verificación de situaciones especiales y, si no tienen ningún tipo de situación siguen ya en tránsito en Colombia”, aseguró el oficial.

Algunos reclusos no contaban con cédula, lo que retrasó más el protocolo de ingreso.

Estaba previsto que 167 reclusos ingresen esta noche desde Ecuador hacia Colombia, según cifras otorgadas por Galindo.

Muchas de estas personas estaban con frío y hambre, por lo que funcionarios del Municipio colombiano de Ipiales les brindaron un poco de comida.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News