comscore
Colombia

La tímida reacción de Petro a alerta por “consumo de drogas” en su Gobierno

El presidente de la República hizo un reposteo de una publicación sobre críticas al informe presentado por el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

La tímida reacción de Petro a alerta por “consumo de drogas” en su Gobierno

Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Compartir

Tras conocerse el informe que publicó el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos donde se tocan varios temas como la reducción en la financiación a Colombia, críticas por la seguridad, consumo de drogas en el país y en funcionarios de su Gobierno, atentado con Miguel Uribe y el procejo judicial que se adelanta contra Álvaro Uribe Vélez; el presidente de la República, Gustavo Petro, reaccionó tímidamente a esta situación.

El jefe de Estado dedicó un par de líneas en un trino en X, donde se refirió al tema. Petro reposteó una publicación del representante Alejandro Toro, en la que este manifestaba que ni el Gobierno de Estados Unidos ni el Congreso de ese país presentaron un informe oficial sobre un recorte de recursos para Colombia, y mucho menos que en el documento se hacía mención al consumo de drogas por parte de altos funcionarios del Gobierno Petro.

“La prensa del gran capital, confunde la voz de un despistado senador de extrema derecha del Congreso de los EE.UU., con la institución y no lo hace por ignorante, sino para insultar al Gobierno y al presidente”, señaló en su trino el mandatario colombiano. Lea: Estados Unidos alerta “alto consumo de drogas” en funcionarios del Gobierno Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. // Foto: cortesía de Presidencia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. // Foto: cortesía de Presidencia

La mención que hace Petro de “la voz de un despistado senador de extrema derecha del Congreso de los EE.UU.”, es contra Mario Diaz-Balart, congresista y miembro del Partido Republicano, quien también hace parte del Subcomité de Asignaciones para Operaciones en el Extranjero y Seguridad Nacional.

La otra publicación que compartió Petro sobre el tema

El presidente Petro ya había reposteado una publicación en X, sin comentarla, la cual compartió Cielo Rusinque Urrego, superintendente de Industria y Comercio, quien se refirió al polémico tema expuesto por la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

En su trino, Rusinque inidió su mensaje: “El país en el que las sobredosis son una epidemia que cobra cientos de miles de vidas al año, quiere seguir siendo el guardián de una moralidad que carece de toda justificación ética, política y científica”.

Y agregó: “A pesar del estruendoso fracaso del prohibicionismo, de una guerra contra las drogas profundamente irracional, persisten los juicios y señalamientos de quienes crean el caos para vender el orden. Parecen olvidar que el país con más consumidores de droga es Estados Unidos, que en donde más narcotraficantes en cárceles por metro cuadrado hay es en Estados Unidos, y que el país en donde menos muertos hay en la lucha contra el narcotráfico es Estados Unidos”. Lea también: Estados Unidos asigna USD 209 millones a Colombia, preocupación por gestión de Petro

La crítica de la superintendente Rusinque fue más allá. “La droga que más mata hoy que es el fentanilo fue creada en Estados Unidos. La cocaína, lo sabemos, es la droga preferida y el motor de Wall Street”, sentenció la funcionaria del Gobierno Petro.

“Sus fronteras siempre han sido porosas para el narcotráfico mexicano. La heroína fue el combustible alienante de los soldados que libraron la criminal guerra de Vietnam. Y ahora son ellos quienes, sin fundamento, dicen preocuparse por el consumo de droga en el gobierno colombiano… ¡Lo que hay que ver!“, concluyó en el trino Rusinque.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News