Este jueves, 24 de julio, la Fiscalía General de la Nación aseguró que no demerita la información divulgada por la prensa sobre presuntas amenazas contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y sostuvo que esos datos sumado a otras pruebas recopiladas recientemente en el caso del atentado al senador Miguel Uribe hacen parte de sus investigaciones.
“Nos permitimos precisar a la opinión pública que no se ha restado importancia a ninguna de las informaciones conocidas, ni se ha proferido decisión de archivo alguno respecto de tales acontecimientos”, señaló el ente investigador.
Aunque la Fiscalía descartó inicialmente que existía un plan para atentar en contra del alcalde Galán, ahora recalcó que el proceso no está archivado y advirtió que se detendrán las indagaciones.
Detalles del supuesto plan para atentar contra el alcalde de Bogotá
Noticias RCN reveló una interceptación telefónica entre dos presuntos expendedores de drogas en Bucaramanga, en la que uno de ellos menciona un supuesto plan para asesinar al alcalde de Bogotá. La conversación, ocurrida el 9 de junio de 2025, dos días después del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, generó especulación sobre una posible conexión. Lea: Amenazas a políticos en Colombia preocupan al Gobierno de Gustavo Petro

Sin embargo, la Fiscalía determinó que dicha llamada no se originó en Bogotá ni forma parte del expediente por el atentado a Uribe. Las autoridades consideran que se trata de un hecho aislado, sin relación directa con el caso, y que la conversación tenía un tono más bien burlesco, por lo que esa línea de investigación estaría descartada.
Sin embargo, el ente acusador aclaró que continúa indagando estos hechos y que fueron integrados a las investigaciones que se realizan por el hallazgo de fotografías del mismo funcionario en el teléfono celular del adolescente que atentó contra la vida del senador Uribe.
“Estos episodios, que hacían parte de cada una de las investigaciones mencionadas, se asociaron en la fecha por su unidad de materia y se asignaron bajo una misma radicación al Grupo de Trabajo Nacional de Amenazas (GTNA) de la Dirección Especializada contra las Velaciones a los Derechos Humanos, con el fin de imprimirle la celeridad y debida diligencia que amerita el tema”, informó hoy la Fiscalía.