La exministra de Ambiente, Susana Muhamad, oficializó su aspiración presidencial para las elecciones de 2026. A través de un video difundido en sus redes sociales, la dirigente anunció que competirá dentro de la consulta del Pacto Histórico, con una propuesta centrada en el ambientalismo, la transformación social y la descentralización democrática.
“¡El segundo gobierno del cambio es necesario y posible! La pregunta es en qué dirección… ¡Y les propongo la respuesta! Ganaremos la consulta presidencial del Pacto Histórico y lograremos el primer gobierno ambientalista de Colombia con nuestro proyecto de país”, expresó Muhamad al hacer pública su precandidatura.
En el mensaje, la exministra se describió como una mujer “ambientalista, progresista, feminista”, y enfatizó su intención de liderar un movimiento diverso y participativo: “con cultura, con las mujeres, la juventud y el poder popular subiremos en alpargatas a la cima del Everest y ganaremos la consulta presidencial del Pacto Histórico”. Lea: Consulta del Pacto Histórico será en octubre: lo que se sabe
Propuestas de gobierno de Susana Muhamad para 2026
Durante el lanzamiento de su campaña, Muhamad presentó cinco líneas estratégicas que, según explicó, estructuran tanto su plataforma electoral como su visión de país. En primer lugar, propuso impulsar “economías para la vida”, apoyadas en la agroecología dentro de la Reforma Agraria, la transición energética enfocada en la biodiversidad y el turismo de naturaleza como motor económico en las regiones.
También planteó una política de “seguridad climática”, que garantice el acceso al agua potable, la soberanía alimentaria y energética, así como la protección de la vida y la salud. En cuanto a las reformas estructurales, se comprometió a promover cambios profundos en el sistema político, asegurando la ética pública y dejando de lado las prácticas tradicionales.

Otro de los pilares de su propuesta es el fortalecimiento del poder popular, con énfasis en el liderazgo de mujeres y jóvenes, y articulado con actores como la academia, el sector empresarial, la diáspora internacional, comunidades étnicas y sabedores culturales. Finalmente, propuso una descentralización democrática que reconozca la diversidad cultural de los territorios y priorice la inversión estatal en procesos sociales.
Susana Muhamad competirá en la consulta interna del Pacto Histórico programada para octubre de este año, de la cual saldrá el candidato o candidata que representará a esa coalición en la contienda presidencial. En esa lista figuran también Carolina Corcho, Gloria Flórez, Camilo Romero, Daniel Quintero y Gustavo Bolívar.