Con la reciente sanción de la Ley 2479 de 2025 mejor conocida como la normativa “Hijos del Estado” por parte del presidente Gustavo Petro, Colombia marca un hito en la protección de los jóvenes que crecieron bajo la tutela del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Esta nueva legislación amplía el acompañamiento del Estado hasta los 28 años, brindando una red de apoyo integral que facilita su transición a la vida adulta.
Hasta ahora, los adolescentes bajo custodia del ICBF perdían todo respaldo institucional al cumplir los 18 años, edad en la que legalmente alcanzaban la mayoría de edad. Sin embargo, este cambio repentino dejaba a muchos en una situación de alta vulnerabilidad, sin herramientas suficientes para acceder a oportunidades laborales, educativas o de vivienda.
La iniciativa fue impulsada por la senadora Lorena Ríos, del partido Colombia Justa Libres, quien celebró la aprobación de esta ley como un paso histórico en materia de protección social. “¡Hoy damos un paso histórico! De la mano de los egresados del Sistema de Bienestar Familiar, logramos que nuestro proyecto ‘Hijos del Estado’ fuera aprobado en su cuarto y último debate en la Cámara, y ahora, rumbo a ser Ley de la República”, escribió la senadora en su cuenta de X (antes Twitter) en abril de 2025.

¿Qué beneficios tendrán los jóvenes “Hijos del Estado”?
La Ley garantiza a los jóvenes egresados del ICBF, entre los 18 y los 28 años, acceso gratuito y prioritario a servicios esenciales como:
- Educación superior: becas, apoyos económicos y acceso preferente a programas universitarios o técnicos.
- Salud: cobertura integral en el sistema de salud, incluyendo atención médica, odontológica y mental.
- Empleo: programas de formación para el trabajo, inserción laboral y alianzas con el sector productivo.
- Vivienda: acompañamiento para acceder a vivienda digna, subsidios y orientación habitacional.
- Apoyo psicosocial: atención psicológica y acompañamiento profesional en su desarrollo emocional y social.
En la emisión del día 16 de julio de el Diario Oficial medio en el cual el Gobierno nacional hace oficial este tipo de normativas se puede leer “el Gobierno nacional velará porque se le garantice a la población objeto de la presente Ley, hasta los 28 años, el cumplimiento de las acciones que se definan para el acceso de manera prioritaria y continua, a la oferta, beneficios y subsidios estatales especialmente en. el sistema de asistencia social, el sistema de educación básica, media y superior, en programas de acceso a vivienda, programas rurales, el servicio nacional de aprendizaje (SENA), en el servicio público de empleo y en la definición de la situación militar de los adolescentes y jóvenes, bajo el marco del principio de corresponsabilidad que rige el Sistema Nacional de Bienestar Familiar”.

Además, se implementará una red de acompañamiento que hará seguimiento a cada joven, asegurando que no quede desprotegido y pueda acceder de manera efectiva a estos beneficios. Con esta ley, el Estado colombiano asume un compromiso firme con quienes han sido parte del sistema de protección, garantizando no solo su supervivencia, sino también su bienestar y desarrollo.