comscore
Colombia

Gustavo Petro es reconocido como víctima en caso de las chuzdas del DAS

La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia. El proceso judicial se adelanta contra Andrés Peñate, exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).

Gustavo Petro es reconocido como víctima en caso de las chuzdas del DAS

Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia. // Foto: Cortesía - Presidencia .

Compartir

La Corte Suprema de Justicia, mediante su Sala de Primera Intancia, reconoció como víctima de las ‘chuzadas del DAS’ al presidente de la República, Gustavo Petro, quien para la época de esos hechos (entre 2005 y 2007), fungía como senador.

El mandatario figurará como víctima en el proceso que se le adelanta a Andrés Peñate, exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), quien es acusado de participar en el escándalo de las interceptaciones telefónicas y seguimientos ilegales a magistrados, políticos de oposición y periodistas.

Es importante precisar que, la defensa del mandatario de los colombianos, estuvo a cargo del abogado Alejandro Carranza, quien manifestó que esa entidad, convirtió al entonces senador Petro en un enemigo interno.

“El hecho de que se hubiera utilizado la fuerza del Estado para perseguirlo para interceptarlo para afectar su intimidad y convertirlo en un enemigo interno pues constituyen un perjuicio. Nosotros conocemos que toda esa violencia que ha sufrido el país, que toda la polarización que ha sufrido el país, viene precisamente de construir enemigos internos. Y el hoy presidente de la República, pues es un claro ejemplo de lo que significa esa persecución”, expresó la defensa del jefe de Estado.

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego. // Foto: Cortesía - Presidencia.
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Y agregó: “El daño que sufrió el entonces senador Gustavo Petro frente a las presuntas conductas que se acusan consistió en afectar su libertad y su ejercicio democrático. El hecho de que el Estado hubiera utilizado sus instrumentos de persecución, de investigación para poder afectarlo en esos derechos de intimidad, en ese ejercicio legítimo de la acción política, pues constituyó su señoría un perjuicio y un daño”.

La Fiscalía Fiscalía General de la Nación en su escrito de acusación contra el exdirector del DAS, el exfuncionario habría formado una empresa criminal desde el 26 de octubre de 2005 al 29 de agosto de 2007, en los que atendía requerimientos específicos provenientes de funcionarios de la Presidencia de la República de ese entonces, encabezada por Álvaro Uribe Vélez.

Las otras víctimas de las chuzadas del DAS

Cabe mencionar que, la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia también reconoció como víctimas al periodista Daniel Coronell, al partido Polo Democrático Alternativo, al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y a seis magistrados de la Corte Suprema de Justicia: Luis Javier Osorio, Sigifredo Espinosa Pérez, Pedro Octavio, Jorge Luis Quintero Miranés, Javier de Jesús Zapata Ortiz y Alfredo Gómez Quintero.

Por este polémico y sonado caso, ya fueron condenados Enrique Alberto Ariza Rivas y María del Pilar Hurtado, quienes eran exfuncionarios del DAS.

Las reacciones

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, se refirió al tema, a través de su cuenta personal de X, donde insistió en que el mandatario de los colombianos sigue victimizándose.

“El Pte Petro fue eficazmente protegido por mi Gbno, insiste en victimizarse por interceptaciones que no le hicieron. En esta época habría sido importante que lo interceptaran durante su estadía en Manta”, escribió en un trino.

Al respecto, Andrés Mauricio Peñate Giraldo emitió un comunicado indicando lo siguiente:

“Frente a la decisión de la Fiscalía de llamarme a juicio ante la Corte Suprema de Justicia por hechos ocurridos durante mi gestión (noviembre 2005 – agosto 2007) como director del extinto DAS, reitero que jamás ordené, autoricé ni toleré el uso de la entidad para perseguir a opositores, críticos del gobierno o miembros de otras ramas del poder público. Las actuaciones que acontecieron en las administraciones anterior y posterior a mi gestión no me corresponden. Como lo he manifestado de manera constante, en ningún momento recibí, impartí ni toleré órdenes que permitieran el uso del DAS para perseguir o acosar a opositores, disidentes o críticos del gobierno. Por el contrario, una de las principales prioridades de la entidad durante mi gestión fue adelantar todas las acciones necesarias para que la oposición pudiera ejercer con total libertad y seguridad sus derechos políticos. El hecho de que durante mi gestión no hubiera ocurrido ni un solo atentado contra un líder de la oposición, así lo demuestra. Tampoco recibí, emití ni toleré instrucciones dirigidas a presionar o acosar a miembros de otras ramas del poder público, ni a interferir en el cumplimiento de funciones constitucionales”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News