Cada año, la lluvia de meteoros conocida como las Perseidas cautiva a observadores del cielo alrededor del mundo. En 2025, este fenómeno volverá a adornar el firmamento colombiano, ofreciendo a los amantes de la astronomía una experiencia única y gratuita. Las Perseidas son conocidas por su intensidad y por producir hasta cien meteoros por hora en condiciones óptimas de observación.
El evento ocurre cuando la Tierra atraviesa la estela de partículas dejada por el cometa Swift-Tuttle. Estas partículas, al entrar en la atmósfera a gran velocidad, se queman y generan los destellos brillantes que podemos observar a simple vista. Aunque la lluvia estará activa desde mediados de julio hasta finales de agosto, hay fechas y horarios específicos que ofrecen mejores condiciones para verla.

¿Cuándo ver la lluvia de meteoros Perseidas 2025?
La lluvia de meteoros Perseidas estará activa del 17 de julio al 24 de agosto. Sin embargo, el pico máximo de actividad será entre la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto, cuando se espera la mayor cantidad de meteoros por hora.
En Colombia, este fenómeno podrá apreciarse mejor durante la madrugada del 12 de agosto. Para lograr una buena visualización, los expertos recomiendan mirar hacia el cielo entre la medianoche y las 5:00 a. m. No obstante, en esta edición de las Perseidas, hay un factor que podría influir negativamente en la visibilidad: la Luna.
La Luna, un factor determinante en 2025
Durante el pico de las Perseidas en 2025, habrá una Luna gibosa menguante con un 84 % de iluminación, lo que significa que el cielo estará parcialmente iluminado. Esto puede dificultar la observación de los meteoros más débiles, aunque los más brillantes aún serán visibles.
Por esta razón, los astrónomos sugieren considerar otras fechas dentro del período de actividad de las Perseidas. Una opción es observarlas entre el 18 y el 28 de julio, especialmente el 24 de julio, día en que habrá Luna nueva y, por tanto, condiciones de oscuridad más favorables para disfrutar el fenómeno, aunque con menor cantidad de meteoros visibles por hora.

¿Dónde y cómo ver las Perseidas en Colombia?
Una de las ventajas de la lluvia de meteoros es que no requiere de equipos especializados como telescopios o binoculares. Lo único necesario es buscar un lugar con cielos oscuros y sin contaminación lumínica, idealmente alejado de las ciudades.
No es obligatorio identificar la constelación de Perseo, desde donde parecen provenir los meteoros, ya que estos cruzan todo el cielo. Basta con mirar hacia arriba, tener paciencia y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos para comenzar a ver los destellos.