El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, rompió el silencio y por primera vez, este martes 22 de julio, se refirió al juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
A través de un mensaje en su cuenta de la red social X, el jefe de Estado explicó el porqué nunca había hablado del proceso judicial.
“Nunca, siendo presidente, me he pronunciado en el caso judicial que se sigue al expresidente Alvaro Uribe Vélez. Considere mi deber no hacerlo por respeto a él y al juez de su caso y a la justicia en general”, manifestó el mandatario. Lea: Centro Democrático arremete contra Diosdado Cabello por sus burlas a caso Álvaro Uribe
Sin embargo, el presidente Petro insistió en su preocupación ante las que llama “presiones” para la justicia y la decision que se tome al respecto sobre el sonado caso.
“Veo la enorme cantidad de presiones sobre la justicia que se han desatado. Quien ejerza el oficio de juez, hombre o mujer, tiene el deber y el derecho de actuar con total imparcialidad, independencia y objetividad”, indicó.

Ante esto, señaló que tiene una labor como presidente en este caso y es la de “proteger esa decisión, cualquiera que sea y a la persona que la profiera”.
El presidente agregó a su mensaje un enlace a una columna del exmagistrado José Gregorio Hernández, en la que habla precisamente de las presiones que viene recibiendo en redes sociales la juez que tiene a su cargo el caso de Uribe. Lea también: Álvaro Uribe señala al Gobierno Petro de influir en su proceso judicial
“Se ha llegado al extremo de buscar la interferencia de gobiernos extranjeros en la decisión, lo cual, además, implicaría desconocimiento de nuestra soberanía. La juez -sea cualquiera su decisión- merece respeto”, afirma Hernández en la columna.
¿Qué día se sabrá la decisión sobre el juicio a Álvaro Uribe?
El juicio contra el expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, terminó este martes, 8 de julio, tras 67 días de audiencias.
En la última diligencia de este proceso judicial contra el exmandatario, Uribe Vélez pidió ser declarado inocente de los tres delitos por los que lo acusa la Fiscalía.
“No hay un indicio, no hay una prueba, no hay manera de que me digan que determiné testigos, que determiné una persona para que hiciera eso”, insistió en la audiencia el también exsenador de la República por el Centro Democrático.
Y agregó: “Lo que pedí fue verificar la información que me llegaba. Entonces yo pregunto: ¿la iniciativa es mía?”.
“Esto ha sido bien difícil, mortificante, dispendioso para la justicia, para mis abogados, para mí, ha afectado enormemente mi reputación. No es sino ver lo que pasó con la aceptación de opinión de los colombianos frente a mi persona”, sentenció el expresidente.
Tras los más de dos meses de audiencias, en las que hablaron todos los testigos del caso, la jueza Sandra Liliana Heredia culminó el juicio oral contra el expresidente Uribe.
“Atendiendo los juiciosos planteamientos de la Fiscalía, apoderados de las presuntas víctimas, los señores defensores y la defensa material, y para efectos de dar una respuesta acorde a los mismos, voy a tomarme unos días para emitir el sentido de fallo y en consecuencia para tal fin se fija el 28 de julio a las 8:30 de la mañana”, manifestó la jueza del caso.