Con un tono crítico hacia el Gobierno de Gustavo Petro y apelando a recuperar el rumbo del país, el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, confirmó que volverá a lanzarse como candidato presidencial en las elecciones de 2026. La decisión marca su tercera postulación consecutiva al máximo cargo del Ejecutivo, luego de sus campañas en 2018 y 2022.
El anuncio lo hizo público a través de un video grabado en Alto de Plazuelas, Bogotá, donde apeló a la necesidad de un nuevo liderazgo para enfrentar lo que describe como una etapa de crisis. “Colombia, ¿cómo hemos llegado hasta acá? Un país de amaneceres brillantes, hoy agobiado por la oscuridad del caos”, expresa Fajardo en el material audiovisual. Lea: Elecciones 2026: este es el calendario para las consultas de partidos
El exalcalde de Medellín sostiene que su prioridad es el país y que no lo mueve una ideología tradicional, sino la ética del trabajo. “Mi ideología es el trabajo serio, disciplinado y transparente. Mi compromiso es protegerla de quienes la amenazan”, aseguró.
Fajardo plantea su candidatura como alternativa al “caos” actual
En su declaración, Fajardo denunció lo que, a su juicio, es una profunda crisis institucional bajo la actual administración. “La inseguridad, el desgobierno y la pérdida de rumbo” serían los principales síntomas de lo que considera un mal manejo del país. “Han dejado a millones de personas atrapadas entre el miedo y la desilusión”, añadió.
El comunicado de su campaña refuerza esta postura al señalar que su enfoque será restablecer el respeto por la ley, fortalecer las instituciones y enfrentar con firmeza a quienes debilitan al Estado. “Frente a quienes permiten que la delincuencia avance, Fajardo actúa con inteligencia y determinación. Frente a quienes dividen, él une. Frente a quienes improvisan, él propone soluciones reales”, dice el documento.
Fajardo ya ha tenido dos intentos presidenciales. En 2018, participó bajo la Coalición Colombia, junto a Claudia López y Jorge Robledo, y quedó en tercer lugar con poco más de 4,6 millones de votos, a unos 250.000 del entonces candidato Gustavo Petro, quien pasó a segunda vuelta. En 2022, su candidatura logró menos de 900.000 votos, ubicándose en el cuarto lugar.

“Después de sufrir el desgobierno de estos últimos años, Colombia necesita un nuevo líder que ponga orden”, afirmó en su mensaje de lanzamiento. También enfatizó que el país no puede permitirse repetir “otros cuatro años de caos”.
Sergio Fajardo fue alcalde de Medellín entre 2004 y 2007, y gobernador de Antioquia entre 2012 y 2015. En 2010, fue fórmula vicepresidencial de Antanas Mockus, alcanzando la segunda vuelta frente a Juan Manuel Santos y Angelino Garzón. Ahora, busca una vez más convertirse en presidente, presentándose como una opción que prioriza la responsabilidad y la sensatez ante la incertidumbre. “Hay una alternativa y es clara, ir adelante. Y vamos a hacerlo con responsabilidad y valentía”, concluyó.